El personal sanitario está expuesto a trastornos musculoesqueléticos, debido a la movilización manual de personas. Para evitarlo, el INSST publicó la NTP 1.142, donde describe el Método Dotte, un método que acabamos de incluir a nuestra formación....
El pasado 19 de noviembre se hizo entrega de los Premios a los mejores Trabajos Fin de Máster de la Cátedra Grupo OTP para la Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Miguel Hernández....
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es la alteración respiratoria del sueño más común. Afecta al 6-20% de los hombres y el 6-9% de las mujeres de mediana edad así como a más del 20% de mayores de 65 años de la población general....
OTP colabora con el IBV en el desarrollo de una herramienta de autodiagnóstico online para comprobar la adecuada ergonomía en los puestos de trabajo con enfoque de género. ...
La alimentación equilibrada es, junto al ejercicio físico y el descanso correcto, una garantía de buenos hábitos de salud. La clave de dicha alimentación saludable va a ser el equilibrio entre calidad y cantidad de los alimentos....
Todas las personas trabajadoras que se dediquen al sector metal, están obligadas a realizar la formación que les corresponda según el IV Convenio colectivo Estatal de la Industria, las Nuevas Tecnología y los Servicios del Sector del Metal...
Una de las principales causas de muertes en el mundo son las enfermedades cardiovasculares. Pero puedes prevenirlas si sigues estos 10 consejos....
A partir del 1 de octubre, las sanciones en materia de PRL aumentarán un 20%....
Lo que se conoce como COVID persistente es la prolongación extrema de síntomas de COVID-19, los cuales no permiten realizar actividades normales del día a día, entre ellas, la vuelta al trabajo....
El monográfico del INVASSAT “Exposición laboral por vía inhalatoria a agentes químicos cancerígenos o mutágenos”, ofrece criterios técnicos orientados hacia la aplicación práctica del Real Decreto 665/1997....