En todas las organizaciones se producen situaciones de riesgo que pueden acabar provocando una serie de daños, no solo físicos sino también de tipo económico, daños materiales, pérdidas de producción, sanciones, indemnizaciones, etc...
Dentro del ámbito empresarial estos daños son producidos por los accidentes de trabajo y estos, son la consecuencia de no integrar adecuadamente las técnicas de seguridad en el trabajo dentro de la actividad preventiva.
Estos daños pueden producirse por multitud de causas como: no identificar, eliminar o evaluar los riesgos, no establecer medidas de control, o no realizar un seguimiento exhaustivo de las condiciones de trabajo, entre otras.
Conocer las causas que provocan estos accidentes y aplicar técnicas preventivas para eliminarlas o reducirlas es el objetivo de la seguridad en el trabajo.
Ofrecemos asesoramiento técnico especializado en la aplicación de técnicas relacionadas con la seguridad en el trabajo, por un lado, técnicas analíticas, centradas en la identificación de los riesgos, su evaluación y la investigación de sus causas y por otro lado técnicas operativas, centradas en la en la intervención directa sobre el riesgo, ya sea en su prevención o en la protección a los trabajadores.
Nuestro objetivo es ayudarte a reducir los costes que generan estos accidentes de trabajo y asesorarte en la implantación efectiva de las técnicas preventivas necesarias.
En distintos procesos productivos pueden producirse atmósferas explosivas, estas se producen cuando en un centro de trabajo pueden mezclarse oxígeno y sustancias inflamables. En estas situaciones una fuente de ignición puede provocar una explosión.
Te asesoramos en la elaboración del Documento de Protección frente a Explosiones que establece la normativa específica y en el que evaluaremos las zonas en las que exista posibilidad de formarse una atmósfera explosiva y te recomendaremos las medidas a aplicar.
Los equipos de trabajo y en especial sus condiciones de utilización suponen un riesgo importante, no solo en el sector industrial, en todos los sectores de actividad se utilizan equipos de trabajo que pueden generar accidentes de trabajo de diversa gravedad.
Evaluamos de manera integral estos equipos, no solo analizando las condiciones técnicas y documentales, sino que además analizamos la forma en la que se utilizan. De esta manera podemos actuar sobre los procedimientos de trabajo reduciendo al máximo la incidencia del factor humano en la aparición de estos accidentes.
Los trabajos en espacios confinados suponen un riesgo muy importante para los trabajadores. estos espacios o las situaciones susceptibles de generarlos deben identificarse, evaluarse y planificarse.
En estos casos resulta necesaria la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo que permitan realizar estas actividades con las condiciones de seguridad y salud necesarias.
Te ayudamos en este proceso, en la elaboración de procedimientos y en la formación específica al personal que tenga que realizar estas actividades.
Organizar las actuaciones, medios y recursos necesarios en caso de emergencia es una de las obligaciones principales del empresario establecidas por la Ley de Prevención de Riesgos laborales.
Desde OTP contamos con una amplia experiencia en la elaboración de Planes de Emergencia y Autoprotección adaptados a diversos ámbitos (centros docentes, centros residenciales, hospitales, industria...) y a la normativa específica en ciertos tipos de edificación.
Nuestro objetivo es simple, conseguir que nuestros clientes, sea cual sea su ámbito o actividad dispongan de un plan eficaz para la actuación en caso de emergencia.
En obras de construcción el plan de seguridad y salud es el documento básico para la identificación y, en su caso, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva en estos centros de trabajo.
De la correcta elaboración y aplicación de este documento, depende en gran medida la aplicación de medidas preventivas en estos centros de trabajo temporales, teniendo siempre como referencia el Estudio o Estudio básico de Seguridad y Salud.
Asesoramos al contratista en la elaboración, aplicación y modificación de este documento básico para la gestión de la prevención de riesgos laborales en obras de construcción.
Todas las empresas que transporten mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable o que sean responsables de las operaciones de carga o descarga vinculadas a dicho transporte deberán designar, al menos un consejero de seguridad encargado de contribuir a la prevención de los riesgos para las personas, los bienes o el medio ambiente inherentes a dichas actividades.
Disponemos de personal especializado capaz de asumir las funciones del Consejero de Seguridad con el fin de examinar el cumplimiento de las reglas aplicables al transporte, carga y descarga de mercancías peligrosas.
Las caídas a distinto nivel suponen una de las causas más importantes de los accidentes de trabajo con consecuencias graves o mortales, no solo en el sector de la construcción sino también en otros ámbitos de actividad.
Te ayudamos a Evaluar y controlar la realización de trabajos en altura ya sea de personal propio o subcontratado y a través del uso de equipos de trabajo específicos.
El sector de la minería y la industria extractiva es un sector con unas condiciones específicas en cuanto a la prevención de riesgos laborales.
Nuestra dilatada experiencia en el sector de la minería y la industria extractiva hace posible que podamos asesorarte de manera integral sobre la implantación de la prevención de riesgos laborales en este sector.
Elaboramos la documentación específica requerida por la normativa aplicable en este tipo de industrias.