Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

No es solo calor: los rayos también matan en el trabajo en verano

No es solo calor: los rayos también matan en el trabajo en verano

Durante los meses de verano, los fenómenos atmosféricos extremos no solo se reducen a olas de calor. Las tormentas eléctricas, frecuentes en entornos rurales, forestales e incluso urbanos, conllevan un riesgo grave y a menudo infravalorado: la caída de rayos. Desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales, es esencial entender cómo actuar ante esta amenaza natural que, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), puede causar accidentes graves o mortales si no se adoptan las medidas adecuadas.

El incremento de temperaturas extremas y su relación con fenómenos eléctricos severos implica una revisión urgente de los protocolos de seguridad laboral, especialmente en actividades al aire libre. Las personas trabajadoras del sector agrícola, forestal, construcción, mantenimiento de infraestructuras o transporte están particularmente expuestas.

 

Prevención de riesgos ante tormentas eléctricas

Las tormentas de verano pueden producir descargas eléctricas imprevisibles, con una intensidad capaz de afectar incluso a personas que no se encuentran directamente bajo el rayo, pero sí cerca de estructuras metálicas, maquinaria o superficies conductoras. Según la NTP 1.084 del INSST, es imprescindible contar con un plan preventivo específico para estos escenarios.

Entre las medidas preventivas clave se incluyen:

  • Vigilancia meteorológica constante, especialmente en sectores con actividad exterior. La anticipación es la principal herramienta de protección.
     
  • Suspensión de trabajos al aire libre cuando se detecten condiciones de tormenta eléctrica inminente.
     
  • Evitar zonas elevadas, árboles aislados y estructuras metálicas, incluyendo postes, grúas y torres de comunicaciones.
     
  • Prohibición expresa de manipular herramientas metálicas o maquinaria pesada durante episodios eléctricos.
     
  • Identificación y señalización de zonas seguras: vehículos cerrados con carrocería metálica o edificaciones con pararrayos correctamente mantenidos.
     

Además, debe garantizarse la formación del personal para saber cómo actuar en caso de tormenta eléctrica y contar con protocolos de emergencia que contemplen evacuación, protección individual y asistencia inmediata.

 

Obligaciones legales y evaluación de riesgos

El artículo 14 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales obliga a garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras en todos los aspectos relacionados con su trabajo, lo que incluye riesgos derivados de fenómenos meteorológicos adversos. Asimismo, el Real Decreto 486/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, subraya la necesidad de adaptar las condiciones de trabajo a factores ambientales.

En este contexto, las tormentas eléctricas deben estar incluidas en la evaluación de riesgos si trabajas al aire libre. Las empresas tienen la responsabilidad de establecer medidas preventivas proporcionales al riesgo y adaptadas al tipo de actividad.

 

Más allá de la lluvia: integrar la prevención eléctrica en verano

La cultura preventiva en verano no puede centrarse únicamente en el golpe de calor. Las tormentas son eventos bruscos, pero previsibles, y su impacto puede ser devastador si se subestima. Por ello, es urgente integrar esta dimensión en los planes de prevención y reforzar la vigilancia meteorológica como parte habitual de la gestión diaria de la seguridad.

En OTP, ayudamos a las empresas a identificar y gestionar estos riesgos mediante formación técnica, planificación preventiva y asesoramiento especializado para cada sector y situación de exposición.

Actúa antes de que el riesgo sea irreversible. Contacta con nuestro equipo técnico.

 

La Salud es +


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST