Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

Morir sepultado en una mina o ahogado en océanos congelados: los oficios más letales del mundo

Morir sepultado en una mina o ahogado en océanos congelados: los oficios más letales del mundo

En el mundo de la prevención de riesgos laborales, hay profesiones que parecen sacadas de una película, donde la seguridad laboral se enfrenta a condiciones imposibles: frío polar, maquinaria letal, caídas incontrolables o suelos traicioneros.

Desde las cubiertas heladas del Mar de Bering hasta las minas de jade en Asia o los bosques remotos donde trabajan los madereros, existen oficios donde la salud ocupacional está en peligro permanente. Las estadísticas de mortalidad confirman que, en muchos casos, se trata de los trabajos más letales del planeta.

 

Pesca del cangrejo rey en el Mar de Bering: la cubierta más mortal

La pesca del cangrejo rey en aguas heladas del Mar de Bering encabeza el ranking con una mortalidad superior a 300 fallecimientos por cada 100.000 trabajadores. Durante la temporada de capturas, más de un pescador muere cada semana. Ahogamientos, hipotermia y maquinaria pesada descontrolada convierten cada viaje en un reto de pura supervivencia.

 

Minería de jade en Asia y diamantes en África carbón en Siberia: tragedias sin registros consolidados

Aunque no existen estadísticas internacionales estables, los datos parciales son escalofriantes. En la República Democrática del Congo, la minería artesanal de diamantes en túneles improvisados provoca derrumbes fatales de manera habitual.

En Myanmar, las minas de jade de Hpakant son escenario de catástrofes recurrentes: en 2020, un alud sepultó a casi 200 personas en un solo día. Si se cruzan los datos parciales con el número de trabajadores, las tasas de mortalidad estimadas podrían superar las 150 muertes por cada 100.000 trabajadores, situando esta actividad entre las más letales del mundo.

En el territorio de Kemerovo y otras zonas de Siberia, las minas de carbón registran entre 30 y 40 muertes por cada 100.000 trabajadores. Explosiones de metano y derrumbes son frecuentes, como ocurrió en 2021, cuando un solo accidente se llevó la vida de 51 mineros.

 

Leñadores: la fuerza de la naturaleza contra la vida

Los madereros figuran entre los profesionales más expuestos a la fatalidad, con alrededor de 91 muertes por cada 100.000 trabajadores. El peligro proviene tanto de la propia naturaleza como de la maquinaria utilizada: troncos que se desploman, ramas mal orientadas o motosierras fuera de control hacen que cada jornada laboral pueda convertirse en tragedia.

 

Pilotos de aeronaves pequeñas y fumigación agrícola

Los pilotos de avionetas y helicópteros que realizan fumigación, vuelos periciales o trayectos en regiones remotas presentan una tasa de mortalidad cercana a las 58 muertes por cada 100.000 trabajadores. Los riesgos incluyen fallos mecánicos, condiciones meteorológicas extremas y exposición a químicos, lo que convierte a esta profesión en una de las más peligrosas del sector transporte.

 

España: minería y construcción entre los sectores más mortales

En nuestro país, el sector con la tasa de mortalidad más alta es la minería, con 27,7 muertes por cada 100.000 trabajadores en 2024. El transporte y almacenamiento le sigue con 12,6 muertes por cada 100.000, mientras que la construcción presenta 9,6 muertes por cada 100.000 trabajadores, aunque concentra el mayor volumen absoluto de fallecimientos: 135 muertes en 2024, lo que equivale a una víctima cada 2,7 días.

 

OTP: la prevención como única respuesta posible

Los datos internacionales y nacionales confirman que hay oficios donde la muerte se ha normalizado como parte del trabajo. Desde OTP defendemos que la prevención de riesgos laborales no puede permitirse ese lujo: es la diferencia entre un entorno seguro y la tragedia. Nuestro compromiso es actuar con rigor técnico, profesionalidad y cercanía, aplicando medidas que reduzcan la siniestralidad incluso en los sectores más complejos.

Contacta con nuestro equipo técnico y actúa antes de que el riesgo sea irreversible.


La Salud es +

Autor: Gonzalo Guillem, Técnico Superior de Riesgos laborales de OTP Valencia


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST