
En prevención de riesgos laborales, un diseño mal adaptado puede convertirse en una fuente de daño. Y aunque pocas veces se menciona, ser zurdo en un entorno de trabajo diseñado para diestros puede suponer un riesgo real.
Más del 10 % de la población es zurda, pero la mayoría de herramientas, mobiliario y equipos siguen pensados exclusivamente para personas diestras. Esto genera posturas forzadas, maniobras incómodas, tensiones innecesarias y fatiga muscular acumulada, que pueden derivar en lesiones musculoesqueléticas, errores o incluso accidentes.
Un diseño diestro no es neutro
La NTP 602 del INSST recuerda que en el diseño ergonómico debe considerarse siempre la lateralidad del trabajador o trabajadora. Sin embargo, en muchos puestos este aspecto se pasa por alto. Desde una tijera hasta el ratón del ordenador, pasando por un torno, una palanca, un pulsador o la disposición de herramientas en una mesa de trabajo… todo influye.
La persona zurda acaba adaptándose a un entorno que no se adapta a ella, generando una sobrecarga repetida en hombro, muñeca o columna. Con el tiempo, esta carga puede traducirse en dolor crónico o en aparición de trastornos musculoesqueléticos evitables.
¿Qué dice la normativa?
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 15 que se deben adaptar los puestos de trabajo a las características personales de quienes los ocupan. La lateralidad es una de ellas. Por tanto, no es opcional tenerlo en cuenta: forma parte de la acción preventiva.
Además, tanto la ergonomía como la accesibilidad deben integrarse desde el diseño del puesto, aplicando criterios de adaptabilidad, versatilidad y respeto a la diversidad física.
Herramientas y soluciones específicas para personas zurdas
Hoy en día existen múltiples soluciones adaptadas: ratones, tijeras, sillas, teclados, herramientas de corte, útiles de laboratorio o EPIs diseñados para zurdos. No se trata solo de invertir un diseño, sino de garantizar que la posición natural de muñeca, brazo y cuerpo se mantenga sin esfuerzo forzado.
Ejemplos de herramientas que deben evaluarse específicamente para zurdos:
Tijeras convencionales: Este es uno de los ejemplos más conocidos. Las hojas están dispuestas de forma que el corte solo es limpio si se aplica presión desde la mano derecha. Una persona zurda debe forzar la muñeca y aplicar más fuerza para lograr un corte, lo que incrementa la fatiga muscular y el riesgo de tendinitis.
Ratones de ordenador ergonómicos para diestros: Muchos ratones presentan formas adaptadas anatómicamente para la mano derecha, con botones o superficies de apoyo inclinadas hacia ese lado. Utilizarlos con la izquierda puede obligar a adoptar posturas forzadas de muñeca (véase el RD 488/1997 sobre pantallas de visualización de datos, Art. 3).
Herramientas de corte manual (cutters, cúters): Diseñadas para un manejo seguro y eficaz con la mano derecha, la posición del filo y el desbloqueo de seguridad pueden ser contraproducentes e incluso peligrosos para personas zurdas, aumentando el riesgo de cortes.
Controles manuales en maquinaria (palancas, ruedas de control, interruptores, pulsadores): En muchos puestos industriales, los mandos de control están ubicados a la derecha del operario. Esto obliga a cruzar el cuerpo o girarse completamente para acceder desde la izquierda, lo cual supone un riesgo añadido de atrapamiento o movimientos repetitivos no ergonómicos.
Mesas de trabajo o bancos con disposición fija de herramientas: Cuando las herramientas están organizadas a la derecha, el trabajador zurdo necesita moverse más, girar el tronco o estirar innecesariamente, lo que aumenta el riesgo de sobrecarga lumbar y cervical, especialmente en trabajos repetitivos o de precisión.
Evaluar, adaptar y prevenir
En OTP evaluamos cada puesto desde una perspectiva ergonómica real. Consideramos la lateralidad como un factor clave, tanto en la evaluación de riesgos musculoesqueléticos como en la adaptación individual del entorno de trabajo.
Porque prevenir no es solo evitar accidentes, también es evitar que el trabajo desgaste, duela o límite por no estar diseñado para quien lo ejecuta.
Contacta con nuestro equipo técnico y actúa antes de que el riesgo sea irreversible.
La Salud es +

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST