El cáncer de cerebro ha sido tradicionalmente visto como una enfermedad cuyo origen es desconocido. Sin embargo, existe un punto de conexión directa entre el aumento del riesgo de desarrollar este tipo de cáncer con ciertos ambientes laborales....
Leer masLa experta en neurociencia, Ana Ibáñez, ofrece consejos sobre cómo desvincularse del trabajo y poder disfrutar plenamente de las vacaciones....
Leer mas¿Sabías que el tabaco mata a más de 8 millones de personas en todo el mundo cada año? Dejar el tabaco no es facil pero es un esfuerzo realizable por cualquier persona que quiera dejar este mal hábito....
Leer masLa acumulación excesiva de calor en el organismo, que se puede producir tanto por las altas temperaturas como por el calor que genera el cuerpo en actividades físicas intensas, incrementa el riesgo de accidentes laborales....
Leer masSegún datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2020 falleció una persona cada 3 horas y media por atragantamiento accidental. Fue la segunda causa de muerte accidental. Y como todo accidente, puede prevenirse....
Leer masLos problemas del sueño se consideran una epidemia mundial que amenaza directamente la salud y calidad de vida de hasta el 45% de la población mundial....
Leer masSegún la OMS un tercio de los cánceres se pueden prevenir. Estos datos ponen en valor nuestra responsabilidad individual para tomar decisiones saludables, pero también las empresas pueden establecer estrategias de prevención....
Leer masEntre la mitad y las tres cuartas partes de los adultos de 18 a 65 años han sufrido una cefalea en el último año, y el 30% o más de este grupo ha padecido migraña....
Leer masSegún las estimaciones, aproximadamente 422 millones de adultos en todo el mundo tiene diabetes. En España es la enfermedad crónica más frecuente: 5 millones de personas sufren en nuestro país diabetes tipo II, 2 millones padecen diabetes y no lo saben....
Leer masLa gripe es una enfermedad de curso agudo cuya máxima incidencia se observa en otoño e invierno. El período de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días. Se transmite por el aire al toser y estornudar....
Leer mas