Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

Seguridad y salud en el trabajo remoto e híbrido

Seguridad y salud en el trabajo remoto e híbrido

El teletrabajo ha llegado para quedarse, pero con él también surgen nuevos retos en la prevención de riesgos laborales. Aunque trabajar desde casa ofrece comodidad y flexibilidad, no está exento de peligros.

¿Cuáles son los riesgos del teletrabajo?

Trabajar desde casa tiene sus ventajas, pero también presenta desafíos que no pueden ser pasados por alto. Identificar los posibles peligros en un entorno doméstico y tomar acciones preventivas puede hacer una gran diferencia en la salud y bienestar del equipo. Entre los riesgos más comunes se encuentran:

  • Ergonomía inadecuada: Los espacios de trabajo improvisados pueden derivar en problemas musculoesqueléticos.
  • Ciberseguridad: El manejo de datos confidenciales desde dispositivos no seguros puede ser un riesgo.
  • Salud mental: El aislamiento y la falta de límites entre trabajo y vida personal pueden afectar el bienestar emocional.

Recomendaciones para la prevención de riesgos en el trabajo

Para minimizar los riesgos, es esencial adaptar las medidas preventivas al entorno de trabajo a distancia. A continuación, te dejamos con algunas recomendaciones para asegurar un espacio laboral remoto seguro:

1. Ergonomía del puesto de trabajo

Asegura que el espacio esté optimizado para evitar tensiones físicas. Es fundamental contar con sillas ajustables, colocar el monitor a la altura de los ojos y usar un teclado y ratón en una posición cómoda.

2. Higiene mental

Mantén horarios regulares de trabajo, toma descansos para desconectar y establece una clara separación entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal.

3. Prevención de riesgos eléctricos

Asegúrate de que los equipos eléctricos que utilizas estén en buen estado y que la instalación eléctrica de tu hogar cumpla con los requisitos de seguridad.

Herramientas para una gestión eficiente en el trabajo remoto

La prevención de riesgos en el entorno de trabajo remoto debe seguir las mismas normativas que en los entornos tradicionales, pero con adaptaciones específicas. Algunos puntos clave incluyen:

  • Garantiza un mobiliario adecuado para evitar lesiones.
  • Protege los datos sensibles y evita accesos no autorizados.
  • Establece límites claros entre el trabajo y la vida personal para mantener el equilibrio emocional.
  • Asegúrate de que el hardware y software funcionen correctamente y sean seguros.
  • Garantiza que todas las leyes y regulaciones aplicables se respeten en el trabajo a distancia.

Salud mental en el trabajo remoto

El bienestar emocional es un componente fundamental. Las personas trabajadoras en remoto pueden sentir aislamiento, lo que puede afectar su rendimiento y salud. Para combatir esto:

  1. Establece rutinas que mantengan una estructura en el día.
  2. Toma descansos regulares para reducir el estrés.
  3. Fomenta la comunicación con compañeros y compañeras a través de videollamadas y plataformas colaborativas.

Uno de los mayores retos del trabajo remoto es establecer límites entre el trabajo y la vida personal. Mantén un horario fijo, realiza pausas planificadas y desconecta completamente cuando finalice la jornada laboral. Esta es la clave para evitar el agotamiento.

¿Cómo garantizar la seguridad en el teletrabajo en tu empresa?

En OTP, te ofrecemos el curso “Teletrabajo y prevención de sus riesgos laborales”, una formación especialmente diseñada para capacitar a empresas y personas trabajadoras en la identificación y gestión de los riesgos asociados al trabajo remoto. Nuestro curso cubre aspectos esenciales como la ergonomía, la ciberseguridad, salud mental y cumplimiento normativo, ayudando a tu empresa a garantizar entornos de teletrabajo seguros y eficientes.

A lo largo de nuestro curso, aprenderás sobre:

  • Adecuación del entorno de trabajo (ergonomía).
  • Medio ambiente de trabajo (ruido, temperatura, iluminación).
  • Riesgos psicosociales (conciliación laboral, gestión del tiempo y del estrés).

¡Pídenos más información y asegura que tu equipo trabaje de manera segura, eficiente y saludable, tanto en la oficina como en casa!

Y no olvides descargar nuestra infografía y utilizarla.


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST