Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

¿Ha ocurrido un accidente en tu empresa? No mires hacia otro lado

¿Ha ocurrido un accidente en tu empresa? No mires hacia otro lado

En el ámbito de la seguridad laboral y la salud ocupacional, la investigación de accidentes no es una mera formalidad ni una tarea exclusiva de los servicios de prevención: es una obligación legal directa del empresario. Lo establece la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, y lo reafirman los criterios técnicos más avanzados, como los que recoge el manual de OSALAN sobre metodología de investigación.

Cuando ocurre un accidente, se activa algo más que un protocolo: se pone en juego tu responsabilidad legal, tu credibilidad empresarial y, sobre todo, la seguridad futura de tu equipo humano.

 

¿Cuál es tu deber como empresario?

Porque no basta con notificar un accidente a la autoridad laboral o a la mutua. Es necesario analizar en profundidad por qué ocurrió, identificar los fallos reales (no solo los evidentes) y poner en marcha las medidas preventivas adecuadas para evitar que vuelva a repetirse.

La normativa es clara:

“El empresario deberá investigar los hechos que hayan ocasionado el accidente, a fin de detectar sus causas y prevenir su repetición.”
 (Artículo 16.3 de la LPRL)

No hacerlo, o hacerlo de forma deficiente, puede suponer una infracción grave y dejarte expuesto a reclamaciones, sanciones o incluso responsabilidades penales en caso de negligencia manifiesta.

 

¿Qué se debe investigar y cómo?

La investigación debe ser técnica, objetiva y documentada. No se trata de buscar culpables, sino de identificar hechos, causas y medidas correctoras. Algunos métodos reconocidos, como el Árbol de Causas, el Diagrama de Ishikawa o el análisis SCRA (Síntoma–Causa–Remedio–Acción), permiten desentrañar la cadena de errores que llevan a un accidente.

El manual de OSALAN lo deja claro: un buen análisis debe ir más allá de la causa inmediata y llegar a las causas básicas y a los fallos en el sistema de gestión de la prevención.

???? Si solo se actúa sobre el síntoma, el accidente se repetirá.

 

OTP te ayuda a cumplir con rigor y tranquilidad

Sabemos que no siempre tienes el conocimiento técnico ni el tiempo necesario para afrontar una investigación rigurosa. Por eso, OTP pone a tu disposición un equipo especializado en investigación de accidentes laborales, con experiencia contrastada y formación continua en normativa y metodologías.

¿Qué te ofrecemos?

  • Intervención inmediata tras el accidente
     
  • Recogida de datos in situ y entrevistas clave
     
  • Análisis técnico de causas inmediatas, básicas y sistémicas
     
  • Informe completo y adaptado a los modelos oficiales
     
  • Recomendación de medidas preventivas eficaces
     
  • Asesoramiento legal y preventivo si hay actuación inspectora
     

Y lo más importante: lo hacemos de forma empática, profesional y sin juicio, priorizando siempre la mejora continua de tu sistema de prevención.

 

Transformar un accidente en una oportunidad preventiva

Investigar un accidente no es solo un deber legal, sino un gesto de responsabilidad empresarial. Es la forma más directa de proteger a tu equipo, mejorar tus procesos y reducir tu exposición al riesgo.

¿Vas a esperar al siguiente accidente para actuar?

Contacta con nuestro equipo técnico y actúa antes de que el riesgo sea irreversible.

 

La Salud es +


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST