En los almacenes, la convivencia entre personas trabajadoras y carretillas elevadoras constituye uno de los escenarios de mayor riesgo. Los atropellos son una de las causas más graves de accidente laboral en entornos logísticos e industriales, donde la circulación de vehículos de carga se combina con la actividad peatonal.
La prevención de riesgos laborales exige actuar sobre este peligro invisible. Una de las medidas más eficaces y de obligado cumplimiento es la señalización horizontal, que permite ordenar espacios, guiar movimientos y separar rutas de vehículos y peatones, reduciendo significativamente el riesgo de atropellos.
Marco normativo de la señalización en almacenes
La normativa europea y española establece criterios claros. La Directiva 92/58/CEE de la Unión Europea, transpuesta al ordenamiento español a través del Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, regula las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Este RD se complementa con la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y con la Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), que desarrolla criterios prácticos de aplicación.
De acuerdo con esta normativa, la señalización horizontal no sustituye a otras medidas preventivas, sino que es un complemento obligatorio cuando los riesgos no pueden eliminarse o reducirse de otra forma.
Beneficios de la señalización horizontal en la prevención de atropellos
- Delimitación de áreas: diferencia visualmente zonas de almacenaje, pasillos y áreas de circulación.
- Creación de pasos peatonales seguros: franjas tipo cebra en blanco o amarillo que reducen la exposición al tráfico de carretillas.
- Identificación de riesgos: franjas amarillas y negras a 45º en desniveles u obstáculos.
- Mejor orden y limpieza: espacios organizados que minimizan confusión y desplazamientos innecesarios.
- Cumplimiento legal: requisito exigido por la normativa vigente.
- Apoyo a la productividad: recorridos claros que agilizan la circulación y reducen tiempos de trabajo.
Criterios técnicos de aplicación
- Vías de circulación de carretillas: franjas continuas blancas o amarillas de al menos 5 a 10 cm, respetando distancias de seguridad. Se recomienda un sentido único de circulación y evitar curvas cerradas.
- Pasos peatonales: señalizados con bandas amplias en blanco o amarillo, de alta visibilidad, situados estratégicamente en cruces y zonas de tránsito.
- Zonas de trabajo y almacenamiento: delimitadas con franjas blancas o amarillas de 10 cm, evitando interferencias entre puestos próximos.
- Colores de seguridad: rojo (prohibición y emergencias), amarillo (advertencia), azul (obligación) y verde (salvamento).
- Materiales recomendados: pinturas antideslizantes resistentes al tráfico, cintas adhesivas industriales, bandas antideslizantes o proyectores LED que proyectan señales virtuales.
Medidas complementarias imprescindibles
La señalización debe integrarse en un plan global de prevención que incluya:
- Separación física de vías mediante vallas o bordillos cuando sea posible.
- Limitación de velocidad y resaltos para obligar a reducir la marcha.
- Mejora de la visibilidad con iluminación adecuada, espejos convexos en curvas y carretillas equipadas con luces y alarmas.
- Uso de EPIs de alta visibilidad en zonas de tráfico mixto.
- Formación continua en seguridad vial laboral, dirigida tanto a operarios de carretillas como al personal que circula por el almacén.
OTP: seguridad laboral en entornos logísticos
La señalización horizontal en almacenes es una herramienta de comunicación no verbal que salva vidas. Pero su eficacia depende de una correcta implementación, revisión y mantenimiento dentro de un plan de prevención de riesgos laborales.
En OTP acompañamos a las empresas en la implantación de medidas preventivas ajustadas a la normativa vigente, ayudando a reducir riesgos y a garantizar la seguridad en entornos industriales y logísticos.
Contacta con nuestro equipo técnico y actúa antes de que el riesgo sea irreversible.
La Salud es +
Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST