
En el Día Internacional de la Luz, recordamos por qué es clave en la seguridad en el trabajo
Cada 16 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de la Luz, una ocasión perfecta para reflexionar sobre cómo algo tan cotidiano puede influir directamente en nuestra salud y seguridad, especialmente en el entorno laboral.
La iluminación en los puestos de trabajo va mucho más allá de "ver bien". Una luz adecuada puede prevenir accidentes, evitar problemas de salud y mejorar el bienestar de las personas trabajadoras. Sin embargo, no siempre se le da la importancia que merece, y las consecuencias de una mala iluminación pueden ser más serias de lo que pensamos.
La correcta iluminación: mucho más que encender una luz
Cuando hablamos de correcta iluminación en el trabajo, nos referimos a crear un ambiente donde las personas puedan realizar sus tareas de forma cómoda, segura y eficiente. No se trata solo de poner lámparas o focos, sino de garantizar que la luz sea suficiente, uniforme y adaptada a cada actividad.
Por ejemplo, no necesita la misma intensidad de luz quien trabaja en una oficina frente a una pantalla, que quien manipula piezas pequeñas en un taller o realiza tareas de almacenaje. Además, aspectos como los deslumbramientos, las sombras o los reflejos pueden ser tan peligrosos como una zona directamente mal iluminada.
Una buena iluminación debe facilitar la visión, reducir el esfuerzo ocular y, sobre todo, contribuir a un entorno seguro. Y ahí es donde entra en juego la prevención de riesgos laborales.
La legislación también respalda esta importancia:
- El Real Decreto 486/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, establece los niveles mínimos de iluminación que deben cumplirse.
- Para medir y evaluar adecuadamente las condiciones de iluminación, se aplica la norma UNE-EN 12464-1, que especifica los requisitos de iluminación para los distintos tipos de tareas visuales en interiores.
¿Qué pasa cuando la luz no es la adecuada?
Puede que no lo notes de inmediato, pero trabajar cada día en un espacio con poca luz, con sombras mal gestionadas o con luces demasiado intensas termina pasando factura. Y no solo hablamos de incomodidad.
Una mala iluminación es un factor de riesgo que puede provocar:
- Tropiezos o caídas por no ver bien los obstáculos.
- Errores en tareas que requieren precisión, algo crítico en sectores como la industria, la logística o incluso en trabajos administrativos.
- Deslumbramientos que afectan a la capacidad de reacción, sobre todo cuando se trabaja con maquinaria o herramientas.
Además, está el impacto silencioso pero constante sobre la salud: fatiga visual, dolores de cabeza, estrés, cansancio e incluso problemas de concentración. Todo esto reduce la productividad y aumenta la posibilidad de accidentes laborales.
¿Cómo podemos evitar estos riesgos?
La buena noticia es que prevenir los problemas derivados de una mala iluminación es sencillo si se actúa con criterio.
En primer lugar, es fundamental evaluar las condiciones de iluminación de cada espacio de trabajo. No sirve aplicar una solución genérica: cada actividad necesita su propio nivel de luz y tipo de luminaria.
Aprovechar la luz natural siempre que sea posible, evitar los reflejos molestos, mantener las lámparas en buen estado o adaptar la intensidad lumínica son pequeños gestos que marcan una gran diferencia.
Pero, sobre todo, es importante integrar la iluminación dentro del plan de prevención de riesgos laborales de la empresa. No es un detalle menor: es parte de la seguridad y del bienestar de las personas trabajadoras.
La luz como aliada en la prevención
Este Día Internacional de la Luz, desde OTP queremos recordar que la iluminación adecuada es una herramienta clave para crear entornos laborales más seguros, saludables y productivos.
Si notas que en tu empresa hay zonas mal iluminadas, personas que se quejan de fatiga visual o simplemente no sabes si estás cumpliendo con los niveles recomendados, es momento de actuar.
En OTP te ayudamos a identificar y corregir estos riesgos ergonómicos antes de que se conviertan en un problema mayor. La prevención empieza por ver con claridad... y no solo hablamos de luz.
Consulta con nuestro equipo experto y mejora las condiciones de tu lugar de trabajo.
La Salud es +

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST