Las fiestas navideñas son sinónimo de celebraciones, comidas y cenas donde compartimos momentos especiales con nuestros seres queridos. Sin embargo, también son una época en la que aumenta el riesgo de atragantamiento, especialmente al consumir alimentos comunes en estas fechas como frutos secos, turrones, polvorones, caramelos, aceitunas, uvas, quesos o embutidos. Aunque a simple vista parecen inofensivos, es importante conocer los riesgos y cómo actuar para evitar tragedias.
Según datos del INE, los atragantamientos son la tercera causa de muerte no natural en España y, durante la Navidad, los casos aumentan entre un 20-25%. Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años y las personas mayores de 85 años, quienes, debido a dificultades en la deglución, tienen mayor riesgo de atragantarse.
Señales de atragantamiento
Identificar un caso de atragantamiento a tiempo puede salvar vidas. Los principales síntomas incluyen:
- Tos persistente o incapacidad para hablar.
- Respiración ruidosa o sonidos agudos al inhalar.
- La persona se lleva una o ambas manos a la garganta, señal inequívoca de obstrucción.
Cómo actuar ante un atragantamiento
Si se presenta una situación de atragantamiento, es fundamental mantener la calma y seguir los pasos correctos:
- Tranquiliza a la persona: Evita que entre en pánico y asegúrate de que no coma ni beba nada.
- Fomenta la tos: Anima a la persona a toser con fuerza para intentar expulsar la obstrucción.
- Palmadas en la espalda: Con la persona inclinada hacia adelante, da 5 palmadas interescapulares (entre los omóplatos).
- Maniobra de Heimlich: Si las palmadas no son suficientes, realiza 5 compresiones abdominales:
- Ponte detrás de la persona, rodeándola con los brazos.
- Coloca un puño justo encima del ombligo, en la parte superior del abdomen.
- Realiza una presión rápida y firme hacia adentro y arriba para forzar la salida del aire y liberar la obstrucción.
- Llamar al 112: Si la persona sigue atragantada o muestra signos de asfixia, llama al 112 inmediatamente y continúa con las maniobras hasta que lleguen los servicios de emergencia.
Medidas de prevención para evitar el atragantamiento
La prevención es la mejor herramienta para evitar estos riesgos. Aquí algunos consejos clave:
- Porciones pequeñas: Ingerir alimentos en cantidades pequeñas y masticar bien.
- Cortar los alimentos adecuadamente: En el caso de niños, cortar los alimentos de forma longitudinal en lugar de rodajas y evitar frutos secos enteros en menores de 5 años.
- Evitar distracciones: Asegúrate de que los niños no corran, griten o jueguen mientras comen.
- Preparación de alimentos: Pela y quita las pepitas a las uvas y otros alimentos que puedan ser problemáticos.
Una Navidad segura está en tus manos
La prevención y el conocimiento sobre cómo actuar en casos de atragantamiento pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aplicar estas medidas no solo garantiza una Navidad más segura, sino que también promueve el bienestar de todas las personas que comparten estos momentos especiales.
En OTP, trabajamos para que la seguridad sea parte de cada aspecto de tu vida, incluso en los momentos de celebración. Porque la prevención salva vidas, incluso en Navidad.
La Salud es +
Autora: Gema Ortiz Blesa, Enfermera en OTP.
Impulsamos la prevenci贸n de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST