Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

¿Sabes qué es y qué no es un Contacto Estrecho?

¿Sabes qué es y qué no es un Contacto Estrecho?

¿Si un compañero de oficina ha dado positivo por Coronavirus se considera contacto estrecho?, ¿tengo que hacerme la PCR? ¿Cuándo podemos decir que hemos estado expuestos al virus? Para contestar a estas preguntas es necesario que la comunidad científica establezca una definición clara que ayude al rastreo y seguimiento de los posibles contagios.

Pero no solo los rastreadores y profesionales médicos necesitan tener claro qué es un contacto estrecho. Las empresas se enfrentan a este dilema a la hora de organizar a sus trabajadores en el día a día, establecer las normas de distanciamiento y enfrentarse a un posible contagio entre ellos.

Así que vamos a tratar de esclarecer qué es y qué no es un contacto estrecho.

¿Qué es un Contacto Estrecho?

Se considera contacto estrecho:

  • El que se tiene con cualquier persona con la que se haya tenido contacto físico prolongado, como es el caso de los cuidados a personas, si la utilización de las medidas de protección adecuadas.

  • Cuando se ha estado expuesto al virus a menos de dos metros de distancia durante un tiempo superior a 15 minutos.

¿Qué no es un Contacto Estrecho?

  • Si has tenido contacto con un caso, 3 días antes o más, de que dé positivo.  

  • Si has intercambiado documentación.

  • Si has compartido ascensor con un caso.

  • Si has usado el mismo baño que un caso.

  • Si has tenido contacto con un Contacto Estrecho.

Infografía sobre ¿Qué es y qué no es un contacto Estrecho?

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST