Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agrícola: Protegiendo la Seguridad en el Campo

Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agrícola: Protegiendo la Seguridad en el Campo

El sector agrícola es un pilar fundamental de la economía, pero también uno de los entornos laborales con mayor índice de accidentes. Las personas trabajadoras del campo están expuestas a riesgos físicos, químicos y biológicos que pueden afectar su seguridad y salud, lo que hace que la prevención de riesgos laborales en este sector sea una prioridad.

Garantizar un entorno seguro no solo protege a las personas, sino que también mejora la productividad y la sostenibilidad de la actividad agrícola. Desde OTP, destacamos los principales riesgos y las medidas clave para minimizarlos.

 

Principales riesgos en el sector agrícola

 

Uso de maquinaria agrícola: Seguridad ante todo

El manejo de tractores, cosechadoras y equipos pesados conlleva un alto riesgo de vuelcos, atrapamientos y atropellos. La falta de formación y el mantenimiento deficiente aumentan las probabilidades de sufrir accidentes graves.

Medidas preventivas clave:

  • Formación específica en el uso seguro de la maquinaria.
  • Mantenimiento periódico y revisiones de seguridad en los equipos.
  • Uso de cinturones de seguridad en tractores y sistemas antivuelco.

 

Manejo de productos fitosanitarios: Protección ante sustancias químicas

El uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes puede generar intoxicaciones, irritaciones y problemas respiratorios si no se aplican las medidas de seguridad adecuadas.

Medidas preventivas clave:

  • Uso obligatorio de Equipos de Protección Individual (EPI) como guantes, gafas, mascarillas y ropa especial.
  • Almacenamiento seguro de productos químicos y correcta señalización.
  • Formación continua sobre manipulación segura y procedimientos de emergencia en caso de exposición.

 

Posturas y movimientos repetitivos: Prevención de trastornos musculoesqueléticos

Las tareas de siembra, cosecha y manipulación de cargas pueden causar lesiones musculoesqueléticas debido a posturas inadecuadas y movimientos repetitivos.

Medidas preventivas clave:

  • Uso de herramientas y maquinaria que reduzcan la carga física.
  • Pausas activas y estiramientos para prevenir fatiga y sobrecarga.
  • Ergonomía aplicada al puesto de trabajo para minimizar esfuerzos innecesarios.

 

Exposición a temperaturas extremas: Protección frente al clima

El trabajo agrícola expone a las personas trabajadoras a altas temperaturas en verano y frío extremo en invierno, lo que puede provocar deshidratación, golpes de calor o hipotermia.

Medidas preventivas clave:

  • Uso de ropa adecuada según la estación del año.
  • Hidratación constante y descansos programados en zonas de sombra.
  • Planificación de tareas para evitar las horas de mayor exposición al sol.
  • Protocolos de seguridad ante tormentas y condiciones meteorológicas adversas.

 

Compromiso con la prevención en el sector agrícola

Para reducir la siniestralidad en el campo, es fundamental aplicar medidas preventivas eficaces, entre ellas:

  • Formación y capacitación en seguridad y salud laboral.
  • Uso obligatorio de Equipos de Protección Individual (EPI).
  • Mantenimiento y revisión de maquinaria y herramientas.
  • Planificación y organización del trabajo según condiciones climáticas.
  • Vigilancia de la salud con reconocimientos médicos periódicos.

 

Invertir en prevención es invertir en el futuro del sector

La seguridad en el sector agrícola no es solo una obligación legal, sino un compromiso con el bienestar de quienes hacen posible esta actividad esencial. Implementar medidas de prevención de riesgos laborales protege la salud de las personas trabajadoras y mejora la sostenibilidad y competitividad del sector.

En OTP, ayudamos a las empresas agrícolas a diseñar estrategias preventivas eficaces, asegurando entornos de trabajo seguros y saludables.

¿Tu empresa está preparada para garantizar la seguridad en el campo? ¡Contacta con OTP y te asesoramos!

 

 

Autora: Itziar Martinez Rodriguez, Técnico Superior en PRL de OTP Torrejón de Ardoz

 

 

La Salud es +


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST