Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

Alerta roja por lluvias torrenciales en Tarragona: qué deben hacer las empresas y las personas trabajadoras ante episodios meteorológicos extremos

Alerta roja por lluvias torrenciales en Tarragona: qué deben hacer las empresas y las personas trabajadoras ante episodios meteorológicos extremos

Durante las últimas horas, las lluvias torrenciales han provocado graves inundaciones en el sur de Tarragona, obligando a suspender la actividad escolar, sanitaria y judicial, y dejando a centenares de personas fuera de sus hogares. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene el aviso naranja y ha activado en algunos puntos el aviso rojo por riesgo extremo de precipitaciones, lo que implica un peligro importante para la seguridad de las personas y los bienes.

Según el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteoalerta), un aviso rojo significa que deben evitarse los desplazamientos y seguir las indicaciones de Protección Civil, ya que pueden producirse daños muy graves o catastróficos. Las alertas se comunican también por vía telefónica mediante el sistema ES-Alert, que permite informar de forma inmediata a toda la población.

Derecho de las personas trabajadoras ante un riesgo grave o inminente

El artículo 21 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que cuando exista un riesgo grave e inminente para la seguridad o la salud, las personas trabajadoras tienen derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo. En el contexto actual, un aviso rojo emitido por la AEMET y Protección Civil se considera una situación de riesgo grave e inminente, por lo que desplazarse al trabajo puede no ser seguro.

Además, el Real Decreto-ley 4/2023, que modifica el Real Decreto 486/1997 sobre condiciones de seguridad en los lugares de trabajo, refuerza esta obligación para las empresas que desarrollan trabajos al aire libre o en entornos expuestos a fenómenos meteorológicos adversos. En estos casos, la empresa debe adaptar, suspender o reorganizar la actividad cuando las condiciones meteorológicas supongan un peligro evidente para la salud o la integridad física de las personas trabajadoras.

Qué deben hacer las empresas

  1. Consultar los avisos meteorológicos oficiales: toda empresa debe tener acceso directo a la web de la AEMET y revisar los avisos actualizados de su zona antes de iniciar la jornada laboral.

???? https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/avisos

  1. Activar su plan de emergencia y comunicación: en caso de aviso rojo, la empresa debe activar un protocolo interno de comunicación rápida (correo, WhatsApp, SMS, etc.) para informar a toda la plantilla sobre la suspensión o adaptación de la actividad.
  2. Aplicar medidas de reorganización del trabajo:
    • Fomentar el teletrabajo siempre que sea posible.
    • Aplazar desplazamientos o actividades en exteriores.
    • Reforzar la coordinación con contratas o servicios externos para garantizar la seguridad de todos los trabajadores presentes en la zona.
  3. Actualizar el Plan de Emergencias: las empresas deben incluir en su Plan de Emergencia y Autoprotección las actuaciones ante alertas meteorológicas extremas, conforme al Real Decreto 393/2007, que aprueba la Norma Básica de Autoprotección.

En OTP ayudamos a las empresas a actualizar sus planes de emergencia e implantar protocolos de actuación ante alertas meteorológicas. La anticipación y la comunicación son las herramientas más eficaces para prevenir daños personales y materiales ante fenómenos como la DANA que está afectando actualmente al litoral mediterráneo.


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST