Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

Normativa VMP 2022: la ley que regula los patinetes eléctricos

Normativa VMP 2022: la ley que regula los patinetes eléctricos

Se calcula que hay más de 1 millón de vehículos de movilidad personal (VMP) circulando por las ciudades españolas. Es por ello que han comenzado a crearse regulaciones y leyes específicas para su circulación. 

El pasado 22 de enero se publicó el Manual de características de los vehículos de movilidad personal que recoge normas en torno a las características técnicas que deben cumplir, su clasificación y las obligaciones que los fabricantes deben cumplir antes de sacarlos al mercado para que puedan circular.

¿Qué se considera un VMP?

Los vehículos de movilidad personal o VMP son vehículos pensados para el desplazamiento individual. Se componen de una o más ruedas y se propulsan únicamente con motor eléctrico, lo que les da la clasificación de emisiones CERO. Su velocidad se encuentra entre los 6 y los 26 km por hora.

Los VMP incluyen los transportes de personas con movilidad reducida, los EPAC, los juguetes y los clasificados como “L” en el Reglamento 168/2013 de la UE.

¿Qué características debe cumplir un VMP?

El manual presenta unas características específicas para los VMP tanto de personas como de transporte de mercancías:

  • La velocidad máxima que no debe superar son 25 km/h.

  • Dispondrán de un indicador de velocidad y batería visibles.

  • Tendrán que agregar un sistema de manipulación de velocidad y potencia.

  • Estarán equipados con sistemas de visibilidad: luz de freno individual o combinada con luz trasera y catadióptricos frontal (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y traseros (rojo).

  • Los VMP de transporte deberán contar con reflectantes laterales de color amarillo auto y traseros de color rojo, en aristas y vértices de la carga para una adecuada señalización.

  • Incluir frenos independientes. Y los vehículos de 2 ruedas, freno de estacionamiento.

  • Contar con un avisador acústico.

  • El diámetro mínimo de las ruedas se sitúa en 203,2 mm. No se permitirá utilizar neumático liso.

  • Obligación de contar con un sistema de estabilización para cuando se encuentren aparcados.

  • Guardar un espacio en la parte trasera para llevar una etiqueta de registro, además de un marcaje de fábrica visible que señale la marca y el modelo, el año de fabricación, el número de serie y de certificado y la velocidad máxima.

  • Tendrán que llevar incorporado un sistema doble de seguridad para cuando se lleve recogido y evitar así que se abra involuntariamente.

¿Cuándo entra en vigor?

El manual se publicó y entró en vigor el pasado 22 de enero de 2022. Pero se ha establecido un régimen transitorio para su aplicación total:

  • Todos los VMP comercializados antes del 22 de enero de 2024, aunque no dispongan de certificado podrán seguir circulando.

  • Los VMP que se comercialicen a partir del 22 de enero de 2024 sí deben estar certificados, lo que conlleva aparecer en: www.dgt.es/vmp

  • Desde el próximo 22 de enero de 2027 será obligatorio que todos los VMP cumplan con lo dispuesto en el manual.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST