Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

Lo que nadie te contó sobre la Princesa Leonor y la prevención en altura

Lo que nadie te contó sobre la Princesa Leonor y la prevención en altura

El pasado 8 de enero, la Princesa Leonor embarcó en el buque escuela 'Juan Sebastián Elcano', donde el sábado 11 de enero inició el crucero de formación que la llevará, durante los próximos seis meses, a visitar ocho países y puertos españoles. El jueves 9 de enero se dejó ver subiéndose al mástil. Este acto simboliza el esfuerzo y la dedicación en su formación, y también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la seguridad en trabajos en altura, tanto en el ámbito militar como en el civil.

Germán Cañavate, Director Técnico de OTP, ha realizado un análisis detallado sobre las medidas de seguridad en trabajos en altura, tomando como referencia las maniobras realizadas recientemente por la Princesa Leonor en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. Este tipo de actividades no solo exigen destrezas físicas, sino que también resaltan la importancia de las medidas preventivas en trabajos verticales, algo común en el ámbito laboral civil.

 

Lecciones desde el ámbito civil: seguridad en altura

En los trabajos verticales del sector civil, la prevención de riesgos es un pilar esencial. Aunque las Fuerzas Armadas no están sujetas a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ni al RD 2177/2004, muchas de las lecciones de seguridad que se aplican en el ámbito laboral tienen relevancia en maniobras similares.

Uno de los elementos más destacados es el uso de dispositivos retráctiles, una herramienta fundamental para garantizar la seguridad en altura:

  • Estos dispositivos se fijan a un punto seguro en la parte superior y se conectan al arnés de la persona trabajadora.
  • Durante el ascenso o descenso, la cuerda o cinta se recoge automáticamente, proporcionando libertad de movimiento sin comprometer la seguridad.
  • En caso de caída, el dispositivo se bloquea de forma inmediata, minimizando el impacto y reduciendo significativamente el riesgo de lesiones graves.

 

Normativa y mejores prácticas

En el ámbito civil, las Notas Técnicas de Prevención (NTP 1.110) describen detalladamente el uso de equipos de acceso mediante cuerdas y dispositivos de protección contra caídas. Estas directrices, alineadas con la normativa vigente, subrayan la necesidad de:

  1. Evaluar los riesgos asociados a cada tarea.
  2. Proveer equipos de protección adecuados, como arneses y dispositivos retráctiles.
  3. Garantizar la formación y capacitación de las personas trabajadoras en trabajos verticales.
  4. Realizar inspecciones periódicas de los equipos para asegurar su correcto funcionamiento.

 

La seguridad como prioridad

El ascenso de la Princesa Leonor al mástil del Elcano es un recordatorio del compromiso que debe existir con la seguridad en todas las actividades en altura. Aunque en este contexto se trata de un ámbito militar, las empresas pueden aprender de estas situaciones para implementar medidas más efectivas en el ámbito laboral.

En OTP creemos firmemente que la seguridad en altura no es solo una cuestión normativa, sino un compromiso ético y profesional. Promovemos una cultura preventiva que pone la vida y la integridad de las personas en el centro, implementando soluciones prácticas y adaptadas a cada sector.

 

La Salud es +



 

Autor: Germán Cañavate, Director Técnico de OTP


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Germán Cañavate Buchón

Director Técnico en OTP, me dedico a realizar auditorías internas de calidad del servicio, elaborar nuevos procedimientos de trabajo y a la actualización normativa en Prevención de Riesgos Laborales.