Solicitamos su permiso para obtener datos estad铆sticos de su navegaci贸n en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si contin煤a navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Pol铆tica De Cookies

La nueva Directiva de la UE: fortaleciendo los derechos laborales en las plataformas digitales

La nueva Directiva de la UE: fortaleciendo los derechos laborales en las plataformas digitales

El 11 de noviembre de 2024, la Unión Europea dio un paso significativo hacia la protección de las personas trabajadoras en plataformas digitales al publicar la Directiva (UE) 2024/2831. Esta normativa, que los Estados miembros deberán incorporar a sus legislaciones nacionales antes del 2 de diciembre de 2026, establece un marco claro para mejorar las condiciones laborales en este sector en crecimiento.

 

Ámbito de aplicación y objetivos principales

La Directiva se aplica a todas las plataformas digitales de trabajo que operan en la Unión Europea, sin importar su ubicación geográfica o la legislación que las rija. Su objetivo es garantizar que las personas que trabajan a través de estas plataformas disfruten de derechos laborales justos y equitativos, alineados con las normativas nacionales y las prácticas establecidas.

 

Presunción de relación laboral

Uno de los elementos clave de la Directiva es la introducción de una presunción legal de relación laboral entre la plataforma y la persona que realiza el trabajo. Esto significa que, si se evidencian indicios de dirección y control por parte de la plataforma, se asumirá la existencia de una relación laboral, a menos que la plataforma demuestre lo contrario. Esta medida busca corregir la clasificación errónea de las personas trabajadoras como autónomas, asegurando su acceso a derechos laborales y de protección social.

 

Gestión algorítmica y protección de datos

La Directiva también aborda el uso de sistemas automatizados en la gestión laboral. Establece que las plataformas no pueden procesar datos personales de las personas trabajadoras relacionados con su estado emocional, conversaciones privadas o información sensible como origen étnico, opiniones políticas o afiliación sindical. Además, se prohíbe el uso de datos biométricos para identificar a las personas trabajadoras sin su consentimiento explícito.

 

Implicaciones para las plataformas digitales y las personas trabajadoras

La implementación de esta Directiva implica que las plataformas digitales deberán revisar y, posiblemente, ajustar sus modelos de negocio para cumplir con las nuevas obligaciones legales. Por otro lado, las personas que trabajan en estas plataformas se beneficiarán de una mayor claridad en su situación laboral, acceso a derechos laborales fundamentales y una protección más robusta de sus datos personales.

La Directiva (UE) 2024/2831 representa un avance significativo en la regulación del trabajo en plataformas digitales, equilibrando la flexibilidad que caracteriza a este sector con la necesidad de proteger los derechos laborales y la dignidad de las personas trabajadoras. Su correcta implementación será crucial para garantizar un entorno laboral justo y equitativo en la economía digital.

 

En OTP, trabajamos cada día para construir entornos laborales más seguros, justos y respetuosos con los derechos de todas las personas trabajadoras. Porque el futuro del trabajo también debe ser un futuro saludable.

 

 

La Salud es +


驴Tienes alguna pregunta o quieres m谩s informaci贸n? Env铆anos un mensaje a trav茅s de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle informaci贸n comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su inter茅s, incluso por correo electr贸nico. Legitimaci贸n: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podr谩n ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA T脡CNICA DE PREVENCI脫N, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su inter茅s. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, as铆 como acceder, rectificar, suprimir sus datos y dem谩s derechos en otp@otp.es. Informaci贸n adicional: Puede ampliar la informaci贸n en el enlace de Pol铆tica de Privacidad.

OTP, Oficina T茅cnica de Prevenci贸n

Impulsamos la prevenci贸n de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST