
La prevención de riesgos laborales es un tema que afecta a todos los trabajadores, pero cuando se trata de trabajadores cedidos por Empresas de Trabajo Temporal (ETT), la urgencia se multiplica.
El reciente informe de enero a diciembre de 2022, publicado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, arroja nueva luz sobre esta problemática y nos da pistas para abordarla de manera efectiva.
Puedes acceder al informe en ESTE ENLACE.
Este documento, de periodicidad anual, tiene un objetivo muy claro: detectar los perfiles de trabajadores más vulnerables y los trabajos con especial peligrosidad en el ámbito de ETT. En otras palabras, nos da una fotografía detallada de dónde y cómo se están produciendo los accidentes laborales entre estos trabajadores, permitiéndonos actuar antes de que sea demasiado tarde.
Una información destacable del informe es su enfoque en los colectivos más vulnerables. Saber quiénes son estos trabajadores nos permite implementar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de accidentes en los puestos más peligrosos.
Además, el análisis de las variables del parte de accidente de trabajo (AT) es una pieza clave para entender la naturaleza de los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores cedidos por ETT. Esto no solo ayuda a las empresas a cumplir con la legislación vigente, sino que también es fundamental para crear ambientes de trabajo seguros y eficientes.
Si eres un profesional del sector, un empleado bajo el régimen de ETT, o un empleador que busca mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, no puedes permitirte ignorar los hallazgos de este informe.
Con OTP, la prevención está a solo un clic de distancia. Contacta con nosotros hoy mismo y marca la diferencia en la seguridad laboral.

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST