Solicitamos su permiso para obtener datos estad铆sticos de su navegaci贸n en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si contin煤a navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Pol铆tica De Cookies

La importancia de la desconexi贸n digital para la salud laboral

La importancia de la desconexi贸n digital para la salud laboral

En la era digital actual, la constante conexión a dispositivos electrónicos ha difuminado las fronteras entre la vida laboral y personal, generando desafíos significativos para la salud y el bienestar de las personas trabajadoras. La desconexión digital se presenta como una medida esencial para garantizar el derecho al descanso, la intimidad y la conciliación entre el trabajo y la vida personal.

 

Entendiendo la desconexión digital

La desconexión digital es el derecho de las personas trabajadoras a no participar en actividades laborales, como responder correos electrónicos o atender llamadas, fuera de su horario laboral establecido. Este derecho está respaldado por la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y por la Ley 10/2021 de trabajo a distancia. Ambas normativas obligan a las empresas a implementar políticas internas que aseguren este derecho, promoviendo una clara separación entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal.

 

Impacto de la hiperconectividad en la salud

La exposición continua a dispositivos digitales puede provocar diversos problemas de salud, entre ellos:

  • Estrés y ansiedad: La expectativa de estar siempre disponible puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad.
  • Trastornos del sueño: La falta de desconexión dificulta el descanso adecuado, afectando la calidad del sueño.
  • Problemas musculoesqueléticos: El uso prolongado de dispositivos sin pausas adecuadas puede causar molestias físicas.

 

Estrategias para promover la desconexión digital

Para fomentar un entorno laboral saludable, es fundamental que las organizaciones adopten medidas que faciliten la desconexión digital:

  1. Políticas claras: Establecer directrices que definan los tiempos de disponibilidad y las expectativas de respuesta fuera del horario laboral.
  2. Formación y sensibilización: Informar a todo el personal sobre la importancia de la desconexión y los riesgos asociados a la hiperconectividad.
  3. Ejemplo desde la dirección: Las personas en puestos de liderazgo deben modelar comportamientos que respeten la desconexión, evitando comunicaciones laborales fuera del horario establecido.

 

Beneficios de la desconexión digital

Implementar prácticas de desconexión digital aporta múltiples ventajas tanto para las personas trabajadoras como para las organizaciones:

  • Mejora del bienestar: Facilita un equilibrio entre la vida laboral y personal, reduciendo el estrés y mejorando la salud mental.
  • Aumento de la productividad: Un personal descansado y motivado es más eficiente en sus tareas.
  • Reducción del absentismo: Al disminuir los problemas de salud relacionados con la hiperconectividad, se reduce la incidencia de ausencias laborales.

En OTP creemos que la desconexión digital es esencial para proteger la salud y el bienestar de las personas trabajadoras en un mundo cada vez más conectado. Las organizaciones tienen la responsabilidad de implementar políticas efectivas que promuevan este derecho, contribuyendo a un entorno laboral más saludable y productivo.

 

La Salud es +


驴Tienes alguna pregunta o quieres m谩s informaci贸n? Env铆anos un mensaje a trav茅s de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle informaci贸n comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su inter茅s, incluso por correo electr贸nico. Legitimaci贸n: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podr谩n ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA T脡CNICA DE PREVENCI脫N, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su inter茅s. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, as铆 como acceder, rectificar, suprimir sus datos y dem谩s derechos en otp@otp.es. Informaci贸n adicional: Puede ampliar la informaci贸n en el enlace de Pol铆tica de Privacidad.

OTP, Oficina T茅cnica de Prevenci贸n

Impulsamos la prevenci贸n de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST