
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este pasado jueves que el avance de la siniestralidad laboral en España, con un incremento de los accidentes mortales del 10,4% en 2024, es un "gravísimo problema". Este aumento alarmante pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las medidas de prevención en el entorno laboral.
La siniestralidad laboral sigue siendo uno de los mayores desafíos en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. La alta tasa de accidentes laborales en España requiere una respuesta contundente tanto por parte de las empresas como de las personas trabajadoras. La prevención no puede ser vista como una opción, sino como una responsabilidad ineludible.
El impacto de la siniestralidad laboral
Cada accidente laboral no solo supone un riesgo para la salud de las personas trabajadoras, sino que también genera consecuencias económicas y sociales. Las bajas laborales, la disminución de la productividad y el impacto emocional en las plantillas afectan negativamente a las empresas y a la sociedad en su conjunto.
Además, las sanciones por incumplimiento de la normativa de prevención pueden acarrear graves consecuencias legales y económicas para las empresas. Por ello, la inversión en seguridad y salud no debe considerarse un gasto, sino una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad del negocio.
La importancia de contar con OTP
En este contexto, contratar un Servicio de Prevención Ajeno (SPA) como OTP se convierte en una de las mejores decisiones para las empresas. Un SPA aporta asesoramiento experto, formación especializada y herramientas personalizadas para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar los riesgos laborales.
Entre las principales ventajas de externalizar la prevención con un SPA se encuentran:
- Reducción de riesgos y accidentes laborales mediante planes de prevención eficaces.
- Cumplimiento normativo que evita sanciones y problemas legales.
- Formación continua para concienciar y capacitar a las personas trabajadoras en seguridad laboral.
- Evaluaciones y auditorías periódicas para detectar y corregir posibles deficiencias en la seguridad.
- Asesoramiento personalizado para adaptar las medidas preventivas a cada sector y empresa.
Invertir en prevención es invertir en el futuro
Desde OTP, insistimos en que la prevención no debe ser vista como un trámite burocrático, sino como una inversión en bienestar, productividad y sostenibilidad. Un entorno de trabajo seguro no solo protege a las personas trabajadoras, sino que también mejora el compromiso, reduce el absentismo y fortalece la imagen corporativa de la empresa.
Es momento de actuar y reforzar la cultura preventiva en todos los sectores. Apostar por la seguridad y salud laboral no solo es una obligación legal, sino también un compromiso ético y estratégico para cualquier organización.
La Salud es +

Impulsamos la prevenci贸n de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST