El síndrome del túnel carpiano (STC) es una de las lesiones musculoesqueléticas más comunes asociadas al ámbito laboral. Este trastorno afecta al nervio mediano, que pasa por el túnel carpiano en la muñeca. Puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y los dedos. Detectarlo y prevenirlo es crucial para proteger la salud de todas las personas trabajadoras, garantizando un entorno laboral seguro y saludable.
Causas principales del STC en el trabajo
El STC (síndrome del túnel carpiano) puede tener un origen multifactorial, pero en el entorno laboral, algunas causas frecuentes incluyen:
- Movimientos repetitivos: la realización repetitiva de tareas como escribir en un teclado, ensamblar piezas o utilizar herramientas manuales incrementa la presión en el túnel carpiano.
- Posturas inadecuadas: una alineación incorrecta de las muñecas durante el trabajo contribuye al desgaste y a la aparición de este trastorno.
- Uso de herramientas vibrantes: profesiones que implican el uso prolongado de herramientas como martillos neumáticos o taladros están en mayor riesgo.
- Fuerza excesiva: aplicar fuerza constante o innecesaria en tareas manuales aumenta el estrés en las manos y muñecas.
Síntomas del síndrome del túnel carpiano
Reconocer los síntomas a tiempo es fundamental para evitar complicaciones. Los más comunes son:
- Dolor o sensación de quemazón en la muñeca o mano.
- Hormigueo o entumecimiento en los dedos, especialmente en el pulgar, índice y medio.
- Pérdida de fuerza o dificultad para agarrar objetos.
- Incremento de las molestias durante la noche, afectando al descanso.
Estrategias de prevención en el ámbito laboral
La prevención del STC requiere un enfoque integral que considere tanto el diseño del puesto de trabajo como las prácticas laborales. Algunas medidas efectivas son:
1. Ergonomía en el lugar de trabajo
- Ajustar la altura de las mesas y sillas para evitar posturas forzadas.
- Utilizar reposamuñecas para mantener una posición equilibrada.
- Sustituir herramientas manuales por aquellas con diseño ergonómico.
2. Pausas activas y ejercicios
- Incorporar pausas regulares para reducir la fatiga muscular.
- Realizar ejercicios de estiramiento para las manos, muñecas y brazos.
3. Formación y sensibilización
- Capacitar al personal en buenas prácticas posturales.
- Fomentar la identificación temprana de síntomas para actuar rápidamente.
4. Automatización de procesos
- Implementar tecnología para reducir las tareas repetitivas o que requieren fuerza excesiva.
Importancia de la detección temprana
Cuando el síndrome del túnel carpiano se detecta en sus primeras etapas es posible abordar el problema con medidas conservadoras como el uso de férulas, cambios ergonómicos y terapia física. Si no se trata puede derivar en problemas crónicos que incluso podrían requerir de intervención quirúrgica.
La prevención del STC no solo beneficia a las personas trabajadoras, sino también a las organizaciones, al reducir el absentismo y mejorar el bienestar laboral. Un ambiente de trabajo saludable es clave para potenciar la productividad y la calidad de vida de quienes forman parte de él.
Para complementar esta información hemos elaborado una infografía visual con los puntos clave sobre el síndrome del túnel carpiano y su adecuada prevención. ¡No te la pierdas!
Descárgala aquí
La Salud es +
Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST