Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

Descarga: Guía para la protección de las víctimas del amianto

Descarga: Guía para la protección de las víctimas del amianto

El amianto constituye, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista de la salud laboral uno de los elementos más destacados a lo largo del siglo XX, con efectos subyacentes durante una gran parte del siglo XXI.

En esta guía elaborada por Raimundo Aragón Bombín sobre un estudio promovido por UGT sobre la exposición a amianto en España durante los últimos años tiene como objetivo contestar a la siguiente pregunta ¿Cuál es la forma más eficaz para garantizar la indemnización de los daños derivados del amianto?

¿Qué es el amiento o asbesto?

El término «asbesto» designa un grupo de minerales naturales fibrosos, que han tenido o siguen teniendo un uso comercial debido a su extraordinaria resistencia a la tensión, su escasa termoconductividad y su relativa resistencia al ataque químico. Por estos motivos, el asbesto se utiliza en el aislamiento de los edificios, como componente de diversos productos (tejas, tuberías de agua, mantas ignífugas y envases médicos), como aditivo de los plásticos y en la industria automovilística y ferroviaria (revestimiento de embragues y frenos, juntas y amortiguadores).

Las principales variedades de asbesto son el crisotilo (asbesto blanco) y la crocidolita (asbesto azul). Otras formas son la amosita, la antofilita, la tremolita y la actinolita.

guía protección victimas de amianto

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST