
Accidentes mortales de funiculares y teleféricos: lo que nos enseñan sobre la importancia del mantenimiento preventivo
El reciente accidente del Elevador da Glória en Lisboa, que dejó 16 víctimas mortales y más de 20 personas heridas, ha vuelto a poner sobre la mesa una realidad incómoda: cuando el mantenimiento preventivo falla, la seguridad se rompe y la tragedia es inevitable.
Este suceso, el más grave en la historia de los funiculares de la capital portuguesa, no es un caso aislado. Forma parte de una lista negra de siniestros en funiculares y teleféricos donde los fallos técnicos, la falta de revisión predictiva o el incumplimiento de protocolos de seguridad han costado cientos de vidas.
Lecciones de una historia repetida
En los últimos 25 años se han registrado varios accidentes mortales que muestran la magnitud del riesgo:
- Austria, 2000 (Kaprun): un incendio en un funicular causó 155 muertes por un fallo técnico.
- Italia, 2021 (Stresa): 14 fallecidos tras la rotura del cable en un teleférico.
- Pakistán, 2017: 11 personas murieron al desplomarse un teleférico improvisado en una zona montañosa.
El patrón común es claro: mantenimiento insuficiente, revisiones inadecuadas o falta de cultura preventiva.
Lisboa: un recordatorio urgente
El caso portugués revela un hecho inquietante: el funicular había pasado una inspección pocas horas antes del descarrilamiento y se había certificado que los cables estaban en buen estado. Sin embargo, todo apunta a que la rotura de uno de ellos fue la causa del siniestro.
Esto nos lleva a una conclusión crítica: el mantenimiento no puede limitarse a cumplir plazos o formalidades, sino que debe anticiparse a los fallos ocultos mediante técnicas predictivas y planes de mejora continua.
Qué deben aprender las empresas
Aunque no todas las organizaciones gestionen infraestructuras de transporte, la enseñanza es universal:
- Mantenimiento preventivo y predictivo: revisar, sustituir y monitorizar antes de que aparezca la avería.
- Gestión de riesgos críticos: analizar escenarios de baja probabilidad pero alto impacto.
- Planes de emergencia: diseñar y practicar protocolos de evacuación eficaces.
- Cultura preventiva: sensibilizar a todas las personas trabajadoras para detectar y comunicar anomalías.
OTP y la prevención como estrategia
En OTP sabemos que la seguridad no puede improvisarse. Acompañamos a las empresas en la implantación de sistemas de prevención y mantenimiento preventivo, ajustados a la Ley 31/1995 y al marco normativo vigente, para que la seguridad laboral se convierta en un valor estratégico y no en una obligación mínima.
Además, ponemos a disposición de nuestros clientes check list preventivos diseñados por nuestro equipo técnico, una herramienta práctica que permite evaluar riesgos, comprobar el cumplimiento normativo y anticiparse a posibles incidencias antes de que se conviertan en un problema.
Los accidentes mortales de funiculares y teleféricos nos enseñan una verdad inapelable: sin mantenimiento preventivo no hay seguridad real.
Contacta con nuestro equipo técnico y actúa antes de que el riesgo sea irreversible.
La Salud es +

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST