Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

Tu corazón también trabaja: proteger la salud cardiovascular en la empresa

Tu corazón también trabaja: proteger la salud cardiovascular en la empresa

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo y también en España, pero su impacto va más allá de lo sanitario: según datos de la Seguridad Social, más de 70.000 personas trabajadoras causan baja cada año por patologías cardíacas, muchas de ellas de larga duración y con riesgo de abandono laboral prematuro.

Coincidiendo con el Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), desde OTP queremos recordar que la salud cardiovascular también se juega en el ámbito laboral. Las condiciones de trabajo, la organización de tareas, el estrés o el sedentarismo no solo influyen en la productividad, también pueden acelerar el deterioro del sistema cardiocirculatorio.

 

Riesgos laborales con impacto cardíaco

Tal y como recoge la NTP 1191 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, existen múltiples factores laborales que pueden dañar el corazón. La exposición a agentes químicos como monóxido de carbono, disolventes halogenados o plomo está relacionada con arritmias, hipertensión o isquemias. El ruido, el frío o las vibraciones también actúan como agresores físicos, especialmente en personas con patología previa.

Además, el estrés laboral crónico, las largas jornadas, el trabajo a turnos o la falta de autonomía son condiciones psicosociales que elevan claramente el riesgo de cardiopatía isquémica, según demuestran numerosos estudios. A ello se suma el sedentarismo prolongado, que puede llegar a duplicar el riesgo cardiovascular si no se equilibra con actividad física regular.

 

De la prevención a la acción: cómo actuar desde la empresa

La gestión de la salud cardiovascular en el entorno laboral debe combinar la prevención de riesgos con la promoción de hábitos saludables. Las estrategias efectivas son integrales: desde rediseñar puestos para evitar posturas prolongadas, hasta establecer pausas activas, facilitar el acceso a opciones de alimentación equilibrada o crear espacios para el ejercicio físico.

Las intervenciones también deben incluir formación al personal, detección precoz de síntomas y protocolos de actuación ante emergencias cardíacas. Por ejemplo, la presencia de desfibriladores, la formación en RCP básica o la capacitación para reconocer signos de infarto pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En personas con antecedentes cardiovasculares, el seguimiento médico laboral permite adaptar progresivamente las tareas y asegurar un retorno seguro al trabajo. Desde OTP facilitamos este acompañamiento con rigor clínico y visión preventiva, alineados con la normativa vigente.

 

Promoción y vigilancia de la salud cardiovascular

El departamento de Vigilancia de la Salud juega un papel clave en la detección precoz de riesgos cardiovasculares. Mediante reconocimientos médicos periódicos es posible identificar marcadores clínicos y analíticos que incrementan la probabilidad de enfermedad cardíaca, como la hipertensión arterial, valores elevados de colesterol LDL o triglicéridos, alteraciones en la glucemia en ayunas, un índice de masa corporal (IMC) elevado o un perímetro abdominal por encima de lo recomendable.

Detectar estos indicadores permite actuar a tiempo, personalizar las medidas preventivas y acompañar a cada persona en el cambio de hábitos. La primera prevención es conocer si pertenecemos a un grupo de riesgo, porque no siempre está asociado al sobrepeso: existen personas con normopeso que presentan alteraciones metabólicas silenciosas con un alto impacto cardiovascular. Incorporar esta mirada clínica dentro de la estrategia preventiva multiplica la eficacia y refuerza la protección de la plantilla.

 

Un corazón protegido, una empresa más fuerte – OTP

Incluir la salud cardiovascular en la estrategia preventiva es una apuesta por el bienestar real y por la continuidad de equipos sanos, motivados y productivos. El corazón no entiende de jornadas ni de horarios, pero sí acusa el impacto del entorno en el que trabaja.

Por eso, la prevención debe ir más allá de las medidas organizativas o ambientales e integrar también la detección precoz. Anticiparse a la enfermedad mediante la vigilancia médica permite adaptar las medidas de protección y garantizar un entorno laboral que cuide tanto de la seguridad como de la salud integral de las personas.

Contacta con nuestro equipo técnico y actúa antes de que el riesgo sea irreversible.
 

La Salud es +


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST