
En una emergencia, el tiempo es crucial. Saber dónde cortar, qué evitar, o cómo acceder con seguridad a un vehículo accidentado puede marcar la diferencia entre una intervención eficaz o una tragedia. Las hojas de rescate son documentos diseñados precisamente para eso: facilitar a los equipos de emergencia una respuesta rápida, informada y segura.
Cada vez más empresas con flotas, movilidad interna o vehículos especiales incorporan este recurso a sus protocolos de actuación, conscientes de que la prevención no termina en la evaluación de riesgos, sino que se extiende a la gestión de situaciones críticas.
Más que un plano: una herramienta preventiva
La hoja de rescate ofrece una representación clara de la estructura del vehículo, incluyendo puntos sensibles como depósitos, baterías, airbags o refuerzos estructurales. Esta información, que a simple vista puede parecer exclusivamente técnica, es vital en el momento de una colisión o incidente grave, especialmente cuando hay personas atrapadas o riesgo eléctrico.
En el entorno laboral, este tipo de documento cobra aún más sentido. Empresas que utilizan vehículos eléctricos, camiones de reparto o furgonetas de servicio están expuestas a situaciones en las que una actuación errónea puede tener consecuencias graves. Incorporar hojas de rescate en cada vehículo no es solo una buena práctica, es una decisión que puede salvar vidas.
Ejemplo práctico
Para entenderlo mejor, imaginemos una furgoneta de reparto de uso habitual en la empresa. Su hoja de rescate mostraría, en un plano sencillo, las zonas seguras para cortar la carrocería, la ubicación de la batería, los depósitos de combustible o los airbags. Con esta información, un equipo de bomberos puede liberar a una persona atrapada en mucho menos tiempo y con mayor seguridad.
Estas hojas se guardan habitualmente detrás del parasol del conductor, en papel plastificado y accesible, de forma que el personal de emergencias pueda localizarla en segundos.
Prevención con visión de futuro
En OTP entendemos que una estrategia de prevención eficaz no se limita a evitar accidentes, sino también a reducir sus consecuencias cuando ocurren. Por eso recomendamos que las hojas de rescate formen parte de los planes de emergencia, que estén disponibles en cada vehículo y que se integren en la formación del personal.
No basta con tener el documento. Es necesario saber interpretarlo, utilizarlo y mantenerlo actualizado. Incluirlo en las dinámicas de simulacro, en las sesiones formativas o en los procedimientos internos demuestra un compromiso real con la seguridad.
Una cultura preventiva que se anticipa
La prevención moderna no espera a que ocurra un incidente para actuar. Se adelanta, se informa y se prepara. Las hojas de rescate son una muestra clara de esa filosofía: un recurso sencillo, visual y accesible, que pone la técnica al servicio de las personas.
Desde OTP ayudamos a las empresas a integrar estos elementos en sus planes de autoprotección, aportando soluciones adaptadas, formación específica y acompañamiento técnico.
Contacta con nuestro equipo técnico y actúa antes de que el riesgo sea irreversible.
La Salud es +

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST