
La seguridad laboral y la salud ocupacional avanzan con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2025/877, que modifica el Reglamento (CE) 1223/2009 y prohíbe en toda la Unión Europea el uso de dos sustancias habituales en la cosmética profesional: el TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide) y la DMTA (Dimetil-p-toluidina).
Este cambio normativo afecta directamente a productos como esmaltes semipermanentes, geles y adhesivos de uñas, empleados por su capacidad de polimerizar bajo lámpara UV o acelerar la fijación. Sin embargo, su clasificación como CMR categoría 1B (carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción) hace incompatible su permanencia en el mercado europeo.
Riesgos para la salud laboral y profesiones implicadas
El riesgo no está en las uñas ya tratadas, sino en la manipulación repetida de los productos líquidos. La exposición laboral se produce principalmente por inhalación de vapores en salones con ventilación deficiente y por contacto dérmico al manejar pinceles, geles y adhesivos sin la protección adecuada.
Las profesiones más expuestas son:
- Manicuristas y esteticistas, en contacto diario con esmaltes y geles.
- Personal de peluquería, que en muchos centros también aplica servicios de uñas.
- Técnicos de laboratorio cosmético, durante formulación y control de calidad.
- Distribuidores y comerciales del sector, al manipular lotes y muestras.
- Odontólogos y protésicos dentales, en el uso de resinas y adhesivos restauradores.
Entre los efectos asociados a la exposición destacan: alteraciones reproductivas y hormonales, riesgo carcinógeno y mutagénico, y toxicidad sistémica, con posibles daños en órganos vitales y efectos hematológicos en el caso de la DMTA.
Obligaciones empresariales inmediatas
La norma se aplica de forma directa e inmediata, sin periodo de transición:
- Prohibición total de fabricación, importación y comercialización en cosméticos que contengan TPO o DMTA.
- Retirada obligatoria de inventarios y existencias, sin posibilidad de agotar stock.
- Verificación documental de proveedores y distribuidores, incluidos canales de importación online.
- Formación e información para las plantillas, con el fin de reconocer productos seguros y aplicar buenas prácticas.
Medidas preventivas en el marco PRL
Las empresas del sector deben integrar este cambio en su gestión preventiva. Recomendamos:
- Revisión de fichas de seguridad y etiquetas INCI.
- Sustitución por alternativas seguras (fotoiniciadores como TPO-L o TMO).
- Controles técnicos de ventilación adecuada en los salones.
- Uso obligatorio de EPI certificados (guantes químicos, aspiración localizada).
- Formación continua sobre riesgos químicos y lectura de etiquetas.
- Refuerzo de la vigilancia específica de la salud de colectivos expuestos.
Innovación y profesionalización del sector
La prohibición del TPO y la DMTA no significa un retroceso para la manicura semipermanente ni para la cosmética profesional. Supone un punto de inflexión hacia la innovación segura:
- La industria desarrolla sustitutos eficaces y con mejor perfil toxicológico.
- Los salones que se adapten rápido podrán diferenciarse ofreciendo servicios más seguros y transparentes.
- Se refuerza la cultura preventiva y se dignifica la profesión estética, situando la salud laboral en el centro.
OTP: anticipación e innovación en prevención
En OTP entendemos que la prevención de riesgos laborales no se limita al cumplimiento normativo, sino que implica anticipación, innovación y compromiso con las personas. La entrada en vigor de esta prohibición es una oportunidad para revisar procedimientos, reforzar la formación y situar la salud en el núcleo de la actividad empresarial.
Contacta con nuestro equipo técnico y actúa antes de que el riesgo sea irreversible.
La Salud es +
Autora: Mar Chacón, Técnico Superior de PRL en OTP Valencia

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST