
El glaucoma es la principal causa de ceguera en personas mayores de 60 años y, en muchos casos, su desarrollo puede estar relacionado con el entorno laboral. Factores como la exposición prolongada a pantallas, condiciones de iluminación inadecuadas y la falta de controles médicos pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad ocular. Por ello, la prevención de riesgos laborales juega un papel fundamental en la protección de la salud visual.
Glaucoma y su relación con el entorno laboral
El glaucoma es una enfermedad que afecta el nervio óptico debido, en la mayoría de los casos, a un aumento en la presión intraocular. Este daño progresivo puede derivar en una pérdida de visión irreversible si no se detecta y trata a tiempo. En el contexto laboral, ciertas condiciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar glaucoma o agravar su evolución.
Entre los factores laborales que pueden influir en la aparición o progresión del glaucoma se encuentran:
- Exposición prolongada a pantallas: El uso continuo de dispositivos electrónicos puede generar fatiga visual y dificultar el parpadeo, lo que afecta la hidratación ocular y puede aumentar la presión intraocular.
- Iluminación inadecuada: Trabajar en ambientes con luz deficiente o demasiado intensa puede generar esfuerzo visual excesivo, lo que contribuye al estrés ocular.
- Posturas y esfuerzo físico: Actividades que implican levantar objetos pesados o mantener posturas inadecuadas pueden afectar la presión sanguínea y ocular.
- Estrés y fatiga laboral: El estrés prolongado puede influir en la presión ocular y agravar problemas visuales existentes.
Medidas de prevención en el trabajo
La prevención del glaucoma en el entorno laboral es clave para reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Revisiones oftalmológicas periódicas: Es fundamental realizar controles regulares para detectar signos tempranos de glaucoma, especialmente en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo.
- Descansos visuales: Aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar a 20 pies de distancia (unos 6 metros aproximadamente) durante 20 segundos) ayuda a reducir la fatiga ocular causada por pantallas.
- Condiciones ergonómicas adecuadas: Garantizar una iluminación adecuada, ajustar la altura de la pantalla y mantener una postura correcta puede reducir la tensión ocular y mejorar la salud visual en general.
- Uso de protección ocular: En entornos industriales o con exposición a sustancias químicas, es esencial el uso de gafas de seguridad para prevenir daños en los ojos.
- Gestión del estrés: Promover un ambiente laboral saludable, con pausas activas y espacios de relajación, contribuye a disminuir la presión ocular asociada al estrés.
- Hábitos de vida saludables: Mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio regularmente y evitar el consumo excesivo de cafeína y tabaco pueden contribuir a la salud ocular y general.
Conclusión
El glaucoma es una enfermedad silenciosa que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen, pero con medidas preventivas adecuadas en el entorno laboral, es posible reducir su impacto. La concienciación sobre los riesgos laborales relacionados con la salud visual y la implementación de buenas prácticas pueden marcar la diferencia en la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad.
Además de realizar revisiones oftalmológicas periódicas, es fundamental asegurarse de que el puesto de trabajo esté adaptado ergonómicamente para minimizar la fatiga ocular y el estrés visual. Si utilizas pantallas de visualización de datos (PVD), es recomendable verificar si cuentas con una evaluación ergonómica de tu puesto. Desde OTP podemos llevar a cabo esta evaluación aplicando metodologías reconocidas como ErgoIBV o el método ROSA, identificando posibles riesgos y proponiendo mejoras para optimizar tu salud visual en el trabajo.
¡Prioriza tu salud visual en el trabajo!
Si trabajas frente a una pantalla o en un entorno con riesgos oculares, es fundamental tomar medidas preventivas para cuidar tu visión. Realiza una revisión oftalmológica y adopta hábitos saludables en tu espacio de trabajo. ¡Tu salud visual es importante!
La Salud es +
Autora: Laura Peña Canal, enfermera de OTP Barcelona

Impulsamos la prevenci贸n de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST