
¿Existen diferencias en la prevención de riesgos laborales para hombres y mujeres? ¿Hombres y mujeres tienen las mismas condiciones de trabajo? ¿Existen riesgos específicos que pueden afectar a un colectivo en concreto?
Estas y otras preguntas son las que intenta responder la Guía de Prevención de Riesgos Laborales desde la Perspectiva de Género que ha publicado Comisiones Obreras de Castilla y León.
La perspectiva de género dentro de la prevención de riesgos laborales ya es un aspecto esencial dentro de las evaluaciones de riesgo y la planificación preventiva que deben implantar las organizaciones. Así lo indicaba Ana Viguera Sánchez en esta conferencia sobre perspectiva de género dentro de la prevención de riesgos laborales.
Pero, ¿Existen diferencias reales? el informe elaborado por Osalan “Situación de Mujeres y Hombres en materia de accidentalidad laboral y enfermedades profesionales”, al que hacíamos referencia en este blog venía a reflejar grandes diferencias en cuanto a segregación horizontal del mercado de trabajo, condiciones laborales y exposición a riesgos laborales
Esta guía presentada por Comisiones Obreras de Castilla y León busca poner de manifiesto la situación real de las mujeres en el mundo laboral, las diferentes condiciones de trabajo que caracterizan su presencia en él y cómo repercuten éstas en la salud de las mujeres.
Descarga la guia:
