Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

Publicada la Nueva guía 2025 de valores límite para agentes químicos ¿Qué cambios han introducido?

Publicada la Nueva guía 2025 de valores límite para agentes químicos ¿Qué cambios han introducido?

Este mes de marzo de 2025, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado la nueva edición de la Guía de Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España, un documento clave para reforzar la protección de la salud de las personas trabajadoras frente a sustancias peligrosas presentes en el entorno laboral.

Los nuevos valores adoptados han sido aprobados por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) el pasado 27 de enero, y ya están disponibles tanto en la guía como en la aplicación actualizada de la base de datos BDLEP.

 

¿Por qué es importante esta guía?

Los Valores Límite de Exposición Profesional (VLEP) son una herramienta fundamental en la prevención de riesgos laborales. Su correcta aplicación permite:

  • Identificar los niveles máximos de exposición segura a agentes químicos.
  • Establecer medidas de control adecuadas en los procesos laborales.
  • Cumplir con la normativa vigente en materia de salud laboral.
  • Prevenir enfermedades profesionales de origen químico, muchas veces silenciosas pero graves.

 

Principales actualizaciones en los valores límite ambientales (VLA)

La guía 2025 introduce modificaciones relevantes en los VLA (valores límite ambientales) recogidos en las Tablas 1 y 2, que afectan a sectores clave como la industria, la minería o la construcción de túneles:

Nuevos valores para los siguientes agentes químicos:

  • Benceno: frecuente en sectores como la industria petroquímica, refinerías, fabricación de plásticos, adhesivos, tintas, disolventes y talleres mecánicos.
     
  • Cromo VI: presente en actividades de soldadura, galvanizado, fabricación de pigmentos, curtido de pieles y producción de acero inoxidable.
     
  • Compuestos de níquel: habituales en la industria metalúrgica, fundiciones, fabricación de baterías, herramientas, aceros especiales y recubrimientos metálicos.
     
  • Monóxido y dióxido de nitrógeno: aplicables específicamente a la minería subterránea y la construcción de túneles.

 

Actualizaciones adicionales para:

  • Benceno
  • Cianuro de vinilo

 

Novedades en los valores límite biológicos (VLB)

Se han actualizado o incorporado los valores límite biológicos para determinados agentes químicos, en particular:

  • Benceno, una de las sustancias más críticas por su potencial cancerígeno y uso frecuente en entornos industriales.

Los VLB permiten evaluar la presencia del agente químico en fluidos biológicos (como sangre u orina), complementando así la evaluación ambiental con un enfoque más centrado en el impacto en el organismo.

 

¿Qué deben hacer las empresas ante esta actualización?

Con la publicación de la nueva guía, las empresas tienen la responsabilidad de revisar y adaptar sus evaluaciones de riesgos en aquellos puestos donde exista exposición a los agentes afectados. Es especialmente importante:

  • Comprobar si se usan o generan estos productos en el lugar de trabajo.
  • Comparar los niveles actuales de exposición con los nuevos VLA y VLB.
  • Actualizar los protocolos de seguridad, medidas de control y EPIs.
  • Informar y formar a las personas trabajadoras sobre los cambios.
     

Prevenir es actualizar

La prevención de riesgos químicos no es estática. Evoluciona al ritmo de la ciencia, la normativa y el compromiso con la salud. Aplicar los nuevos valores límite no es solo una obligación legal, es una medida de protección real y efectiva.

¿Tu empresa ya ha revisado sus valores límite?

 

La Salud es +


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST