
Con la llegada de Semana Santa, el sector de la hostelería y el turismo experimenta un aumento significativo en la contratación de personal. Aunque esta temporada representa una gran oportunidad para muchas empresas y profesionales, también conlleva un incremento en los riesgos laborales. Jornadas largas, ritmos de trabajo elevados y la contratación de personal sin experiencia pueden convertirse en una combinación peligrosa si no se toman las medidas adecuadas.
¿Cómo pueden los negocios hosteleros garantizar la seguridad de sus equipos y evitar accidentes?
Principales riesgos en hostelería y cómo prevenirlos
El sector hostelero abarca una gran variedad de tareas y puestos de trabajo, lo que implica una diversidad de riesgos laborales que pueden afectar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras. Estos son algunos de los más relevantes y las medidas clave para su prevención:
- Riesgo de caídas y resbalones
Los suelos mojados, la acumulación de grasa y el movimiento constante aumentan el peligro de caídas en cocinas y salas.
✔ Medidas preventivas: Uso de calzado antideslizante, señalización de zonas húmedas y limpieza frecuente de superficies.
- Manipulación de cargas y sobreesfuerzos
Levantar cajas de productos, transportar bandejas pesadas o mover mobiliario puede provocar lesiones musculoesqueléticas.
✔ Medidas preventivas: Formación en ergonomía, uso de carros para el transporte de cargas y pausas activas durante la jornada.
- Cortes y quemaduras
El uso de cuchillos, maquinaria de cocina y la manipulación de alimentos calientes representan un riesgo constante.
✔ Medidas preventivas: Provisión de equipos de protección, formación en manipulación segura y mantenimiento adecuado de utensilios.
- Estrés laboral y fatiga
El ritmo frenético de la hostelería, especialmente en temporadas altas, puede generar niveles elevados de estrés y agotamiento.
✔ Medidas preventivas: Organización eficiente de turnos, períodos de descanso adecuados y entornos de trabajo saludables.
La importancia de la formación en PRL para el personal temporal
Uno de los mayores desafíos de Semana Santa es la incorporación de personal eventual que, en muchos casos, desconoce los procedimientos de seguridad. La formación en prevención de riesgos laborales no es un trámite, sino un pilar fundamental para reducir accidentes y mejorar el rendimiento del equipo.
¿Qué debería incluir una formación básica en PRL para hostelería?
- Medidas de seguridad específicas para cada puesto.
- Uso correcto de equipos de protección individual (EPI).
- Normas de higiene y manipulación de alimentos.
- Protocolos de emergencia y primeros auxilios.
Invertir en formación es invertir en seguridad y productividad. Un equipo que conoce y aplica las normas de prevención reduce riesgos y mejora la calidad del servicio.
Prevenir es garantizar el éxito de la temporada
La hostelería es un motor clave de la economía, pero también uno de los sectores con mayor incidencia de accidentes laborales. No podemos permitir que la falta de prevención empañe la temporada alta.
En OTP, ayudamos a las empresas del sector a implementar estrategias de prevención de riesgos laborales adaptadas a su realidad, garantizando un entorno de trabajo seguro y eficiente. Porque la seguridad laboral es el ingrediente principal del éxito en hostelería.
???? Semana Santa es una gran oportunidad, pero también un reto en prevención. ¿Tu negocio está preparado?
La Salud es +

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST