El suicidio es un asunto que afecta a miles de españoles anualmente, con registros de más de 4,000 fallecimientos en el último año. Esta preocupante tendencia, en muchos casos, está vinculada con la salud mental, la cual se encuentra influenciada por las condiciones laborales de diversos sectores.
Específicamente en el ámbito legal, un alto porcentaje de abogados experimenta situaciones de estrés intensificado, acumulando menos de seis horas de sueño diarias. Estas condiciones derivan de factores como plazos rigurosos, exigencias elevadas, la constante disponibilidad hacia los clientes y la carga de responsabilidad al manejar casos que impactan directamente en la vida de las personas.
Dada la gravedad de esta situación y reconociendo el estigma asociado a la salud mental en el sector legal, con el propósito de sensibilizar al colectivo sobre la importancia de la salud mental y ofrecer herramientas que promuevan su cuidado, el ICAM ha lanzado una guía práctica dirigida a profesionales del sector.
Esta guía, que cuenta con el respaldo del Colegio de Psicología y el Colegio de Trabajo Social de Madrid, se propone brindar herramientas para detectar señales de alerta en contextos laborales, familiares y personales.
La guía no solo enfatiza en la identificación de indicadores, sino que también proporciona consejos sobre cómo actuar en casos de conductas suicidas, dónde buscar ayuda y las medidas a seguir tras un intento de suicidio. Además, incluye un cuestionario autoevaluativo para identificar posibles riesgos de ideación suicida.
Se puede acceder a la guía práctica a través del sitio web del ICAM, o bien puedes acceder directamente a través de este enlace.
Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST