La reciente actualización de la Guía Técnica del RD 487/1997, publicada en 2024, marca un antes y un después en la forma de evaluar la Manipulación Manual de Cargas (MMC). Con este cambio, se elimina el método simplificado introducido en 1998, una herramienta que, en su momento, revolucionó la evaluación de riesgos al ofrecer una aproximación sencilla basada en la ecuación NIOSH.
Aunque fue clave para los primeros pasos en ergonomía laboral, con el tiempo, las limitaciones de este método se hicieron evidentes. Su enfoque era demasiado básico, sin considerar todas las variables que afectan la MMC. Además, el desarrollo de nuevas normativas internacionales, como la ISO TR 12295, ha dejado obsoleto este método, abriendo paso a enfoques más completos y precisos.
Un enfoque más robusto y avanzado
La nueva guía abandona el método simplificado y adopta metodologías modernas y adaptadas a las necesidades actuales. Entre estas, destaca el uso de normativas internacionales como:
-
ISO TR 12295: Lista de comprobación para clasificar tareas según nivel de riesgo.
-
ISO 11228-1: Evaluación de la manipulación manual de cargas.
-
ISO 11228-2 y UNE-EN 1005-3: Fuerzas relacionadas con empuje y arrastre.
-
ISO 11228-3 y UNE-EN 1005-5: Movimientos repetitivos.
-
ISO 11226: Posturas forzadas.
Aunque se deja atrás el método simplificado, la guía conserva información crucial sobre factores como el tipo de agarre, la asimetría en el levantamiento y las características de la tarea (frecuencia, altura o distancia horizontal). Además, introduce límites actualizados para el peso acumulado diario, diferenciados por sexo y edad, siguiendo los criterios de la ISO 11228-1. Esto permite una evaluación más precisa y personalizada, adaptada a las capacidades físicas de las personas trabajadoras.
Lo que implica para las personas técnicas de PRL
La eliminación del método simplificado exige que las personas técnicas en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) actualicen sus herramientas y conocimientos. Continuar utilizando el método antiguo no solo comprometería la validez de las evaluaciones, sino que podr\u00eda interpretarse como un incumplimiento normativo, algo que el artículo 5 del RD 39/1997 deja claro.
Afortunadamente, herramientas como Ergonautas o ErgoIBV facilitan esta transición. Estas plataformas están diseñadas para trabajar con las normativas internacionales mencionadas, proporcionando cálculos precisos y un marco sólido para evaluar los riesgos relacionados con la Manipulación Manual de Cargas.
La ergonomía que evoluciona con la prevención
La nueva edición de la Guía Técnica no solo moderniza la manera en que evaluamos la MMC, sino que nos alinea con los avances internacionales en ergonomía. Este cambio refuerza la importancia de adoptar enfoques actualizados y herramientas especializadas para garantizar evaluaciones fiables y efectivas.
En OTP, creemos que la prevención es un camino en constante evolución. Adoptar estas metodologías más avanzadas no solo garantiza la seguridad y la salud de las personas trabajadoras, sino que también refuerza el compromiso con la excelencia en la gestión preventiva.
La Salud es +
Director Técnico en OTP, me dedico a realizar auditorías internas de calidad del servicio, elaborar nuevos procedimientos de trabajo y a la actualización normativa en Prevención de Riesgos Laborales.