Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

La importancia del Plan de Emergencias Exterior: ¿Quiénes deben tenerlo y por qué?

La importancia del Plan de Emergencias Exterior: ¿Quiénes deben tenerlo y por qué?

La seguridad en los entornos laborales no solo debe centrarse en las personas trabajadoras dentro de las instalaciones, sino también en el impacto que una posible emergencia puede tener en el exterior. El Plan de Emergencias Exterior (PEE) es una herramienta clave para garantizar la protección tanto de las instalaciones como de la población y el medio ambiente en caso de un incidente que trascienda las fronteras de una empresa.

 

¿Qué es un Plan de Emergencias Exterior?

Un Plan de Emergencias Exterior es un documento que recoge los procedimientos, recursos y medidas necesarias para gestionar posibles riesgos que puedan afectar a la comunidad cercana a un establecimiento en caso de accidente grave. Este plan tiene como objetivo minimizar las consecuencias de incidentes como fugas de sustancias químicas, explosiones o incendios que puedan poner en peligro a la población o el entorno natural.

 

¿Qué establecimientos están obligados a tener un Plan de Emergencias Exterior?

El Real Decreto 840/2015, que regula las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas, establece qué tipos de instalaciones deben contar con un PEE. En general, están obligados aquellos establecimientos que manejan o almacenan grandes cantidades de sustancias peligrosas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Plantas químicas: Lugares donde se producen o manipulan productos químicos que pueden ser tóxicos, inflamables o explosivos.
  • Instalaciones industriales con sustancias peligrosas: Empresas que almacenan combustibles o gases peligrosos, como refinerías o depósitos de gas licuado.
  • Almacenes de sustancias químicas: Instalaciones con grandes cantidades de productos que, en caso de fuga o incendio, pueden causar un impacto significativo en el entorno.

 

Componentes principales de un Plan de Emergencias Exterior

Un PEE debe ser elaborado en colaboración con las autoridades competentes y contar con los siguientes elementos clave:

  1. Identificación de riesgos: Analizar los posibles accidentes graves que podrían ocurrir en el establecimiento y su alcance.
  2. Definición de áreas afectadas: Determinar el radio de influencia de un posible incidente y las zonas pobladas o naturales que podrían verse afectadas.
  3. Medidas de actuación: Establecer procedimientos claros para la evacuación, alerta y protección de la población cercana.
  4. Coordinación con los servicios de emergencia: Garantizar una comunicación efectiva con los bomberos, la policía y los equipos de protección civil.
  5. Información a la población: Proporcionar a las comunidades cercanas información sobre los riesgos y las medidas de autoprotección en caso de emergencia.

 

Beneficios de implementar un Plan de Emergencias Exterior

Tener un PEE no solo es una obligación legal, sino también una muestra de compromiso con la seguridad y el bienestar colectivo. Los principales beneficios incluyen:

  • Reducción del impacto de los accidentes: Minimiza los daños a personas, infraestructuras y el medio ambiente en caso de emergencia.
  • Mayor confianza de la comunidad: Refuerza la relación con la población cercana al demostrar responsabilidad en la gestión de riesgos.
  • Cumplimiento normativo: Evita sanciones legales al cumplir con las regulaciones en materia de prevención de riesgos.

 

El Plan de Emergencias Exterior es una pieza fundamental en la gestión de riesgos de establecimientos que manejan sustancias peligrosas. Su correcta implementación no solo protege a las personas trabajadoras y a la comunidad, sino que también garantiza la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas.

En OTP, estamos comprometidos con la seguridad y la prevención en todos los niveles. Ayudamos a las empresas a desarrollar planes de emergencia eficaces que protejan a las personas y el entorno, porque creemos que la seguridad comienza con la planificación.

 

La Salud es +


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST