
Sujetar el móvil con la mano, la desaparición del margen de 20km/h para adelantar, la convivencia con los vehículos de movilidad personal (VMP) o nuevas normas en el uso del cinturón son algunos de los apartados de la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
El principal objetivo de esta nueva ley, según el director general de Tráfico Pepe Navarro, es una mejor regulación del tráfico y la segura circulación de todos los vehículos. Además, los cambios más significativos se han dado en lo referente a los puntos del carné, no a las sanciones económicas.
Esta ley entrará en vigor en marzo de 2022 y los principales puntos que recoge son:
-
Supresión del margen de 20km/h para adelantar
La eliminación del punto 4 del artículo 21 de la ley. -
0% de alcohol al volante
La nueva ley expone que la tasa de alcohol en sangre tiene que ser de 0 gramos por litro en sangre, así como en aire espirado. Además, obliga a los vehículos con más de 8 asientos a disponer de alcoholímetros antiarranque. -
Cinturón de seguridad siempre
Se aumentan las sanciones por la mala utilización de los sistemas de retención: 4 puntos menos en el carné. La multa económica continuará siendo de 200€. -
Prohibidas las distracciones con el móvil
Son una de las causas más comunes de accidente y siniestro. La nueva ley refleja la utilización del teléfono, tanto en la mano o como colocándolo entre el caso y la cabeza del conductor en el caso de los motoristas, como una infracción grave. Se castigará con la retirada de 6 puntos. -
Prohibición de los cinemómetros
La ley pasa de prohibir “utilizar” a prohibir “llevar” cualquier tipo de mecanismo de detección de radares. Se multa con la retirada de 3 puntos y 200€ de multa. La utilización de inhibidores continúa sancionando con 6 puntos y hasta 6.000€ de multa. -
Seguridad vial para los ciclistas
“Cuando la calzada cuente con más de un carril por sentido […] será obligatorio el cambio completo de carril” para adelantar a las bicicletas. Si el conductor pone en peligro o entorpece la seguridad del ciclista o no deja la separación mínima de 1,5 metros, se le sancionara con la retirada de 6 puntos del carné. -
Protección de los VMP
Cada vez más personas se desplazan en VMP, sobre todo en patinete. Por ello la nueva ley obliga a sus conductores a utilizar casco de protección y ropa reflectante en la conducción nocturna. Además, sus usuarios pueden ser sometidos a pruebas de alcoholemia y tienen prohibida la circulación por aceras, zonas peatonales, autovías, autopistas, túneles urbanos o travesías bajo multa de 200€. En este sentido, al ser vehículos de utilización personal, se multa con 100€ el transporte de personas. -
Las colillas al cenicero
“Arrojar a la vía o sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes” se contempla como una infracción muy grave que supone la retirada de 6 puntos y una multa de 500€. -
Obtener nuevos puntos
Se implantan cursos de conducción segura (se podrá hacer uno cada dos años) para aquellos que continúen teniendo algún punto en el carné. Esta medida sumará 2 puntos por curso hasta un máximo de 15. Además, se pasa a dos años la oportunidad de recuperar el saldo inicial de 12 puntos si no has sido sancionado de nuevo. -
Fraude en el examen
Se castigará con 500€ de multa y la prohibición de volver a presentarse al examen en un plazo de seis meses a cualquiera que intente copiar o defraudar a la administración en la obtención del carné de conducir.

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST