
La gripe supone hasta el 18% de las bajas laborales en España
La gripe supone hasta el 18% de las bajas laborales en España, según datos de la Asociación Española de Medicina del Trabajo. Esto supone una pérdida de cerca de 60 millones de horas laborales, así como un elevado coste anual por bajas, y pérdida de productividad del orden de 1.275 millones al año.
La incidencia puede ser especialmente grave en las pequeñas y medianas empresas y autónomos, por el efecto contagio entre los empleados, lo que repercute directamente en bajas laborales, que afectan seriamente a la actividad. Entre los grupos de riesgo a los que se recomienda la inmunización se encuentran las personas de más de 60 años, con problemas crónicos de salud, embarazadas y personal sanitario.
La gripe estacional es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Este invierno, la cepa mayoritaria es la A H3N2 y, aunque su manifestación varía dependiendo de cada paciente, hay patrones que se pueden observar para reconocer, prevenir y tratar la enfermedad.
En este sentido, desde OTP resaltamos que “aunque sea una enfermedad considerada común se deben llevar a cabo campañas de promoción de la salud, a través de los servicios de prevención, al tiempo que se debe facilitar información sobre la vacunación, además de fomentar la concienciación para favorecer hábitos saludables y de higiene entre los empleados”.
Desde OTP hemos elavorado el siguiente vídeo, a fin de paliar el contagio y propagación de la gripe entre los empleados.