Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

Facebook crea una herramienta para prevenir el suicidio

Facebook crea una herramienta para prevenir el suicidio

Por Gonzalo Guillem.

El suicidio es un problema real y Facebook ha querido poner su granito de arena creando una herramienta para prevenirlo

Con la llegada de la segunda temporada de la exitosa serie de Netflix “13 reasson why” (en castellano llega bajo el nombre Por 13 razones) se ha vuelto a avivar el debate sobre si la serie alienta comportamientos suicidas o si por el contrario, lo que hace es abrir un debate y nos invita a reflexionar sobre el tema. Lo que está claro es que la depresión es un problema real y Facebook ha querido poner su granito de arena creando una herramienta para prevenir el suicidio.

Los jóvenes se sienten más abiertos frente a las redes sociales que frente amigos y familiares. Los adolescentes en ocasiones usan su “muro” para comunicar sentimientos que de otra forma no se atreverían y sabiendo esto, Facebook ha programado un algoritmo que clasifica los mensajes y las fotografías para detectar conductas suicidas.

Ese algoritmo reconoce y discrimina lo que escribimos y gracias a una gigantesca lista de sentimientos y comportamientos que podrían ser el primer paso del suicidio, es capaz de localizar conductas autodestructivas. Sí el centro de control considera que está ante un potencial suicida, le ofrecerá ayuda personalizada y le pondrá en contacto con profesionales que le puedan escuchar.

Por si esto fuera poco, también ha abierto la posibilidad de que otros usuarios reporten casos preocupantes y ofrece consejos sobre cómo actuar sobre dos poblaciones especialmente sensibles. El colectivo LGBT+ y las fuerzas del orden público.

La depresión es una de las enfermedades que más está creciendo en la sociedad occidental del primer mundo y además de las graves consecuencias humanas, sociales y conductuales, supone un gasto de miles de millones para el estado y las empresas que muchas veces se ven incapaces de hacer frente al problema.

Facebook se ha mostrado valiente al afrontar el suicidio de forma proactiva y nosotros en nuestras empresas debemos también prevenir este problema que puede provenir de riesgos psicosociales latentes en nuestras organizaciones y para ello, disponemos de numerosas herramientas preventivas y no intrusivas.

La evaluación psicosocial es indispensable para conocer la situación de la que partimos y destapar problemas que no se encuentren a simple vista o en estado embrionario. También son esenciales los protocolos de actuación frente a situaciones de acosos (físico, psicológico y sexual) que contemplen herramientas de mediación para atajar los posibles casos de mobbingque puedan estar dándose a nuestras espaldas.

Todas las iniciativas son importantes y todas se enmarcan en las políticas de empresa saludable en las que nos basamos para mejorar la vida de los trabajadores y el cuidado de su equilibro Personal-Laboral. Hay que recordar que las empresas somos responsables de la salud de los trabajadores, y no sólo en el plano físico. De la salud psicosocial no nos podemos olvidar.

Accede a la página oficial de la iniciativa 

 

Sobre el autor
 
 

Gonzalo Guillem

Técnico de Prevención de Riesgos Laborales en OTP Oficina Técnica de Prevención. Versátil y creativo Asesor en Psicosociología y RRHH. Cuido de las personas en las organizaciones. Gracias al Professional MBA, mi formación en Prevención de Riesgos laborales y el Máster Iberoamericano en Organizaciones Saludables, dispongo de una visión trasversal tanto de los retos de tu empresa como de las demandas de los trabajadores, ofreciendo planes de mejora y soluciones que aporten valor añadido a tu organización.